ECONOMÍA - NACIONAL

Suba de tarifas: el Gobierno postergará una parte de los aumentos hasta abril en el AMBA

06.02.2023

Es lo que corresponde al valor de la distribución, que se aplicará en dos cuotas para usuarios de Edenor y Edesur. También esperará para aplicar la quita total de subsidios al nivel de altos ingresos

Suba de tarifas: el Gobierno postergará una parte de los aumentos hasta abril en el AMBA
Es lo que corresponde al valor de la distribución, que se aplicará en dos cuotas para usuarios de Edenor y Edesur. También esperará para aplicar la quita total de subsidios al nivel de altos ingresos

La secretaria de Energía Flavia Royón anunció este lunes cómo serán los amentos que se aplicarán en las tarifas de electricidad a partir de este año 2023. Tal como se publicó en el Boletín Oficial, habrá subas de hasta 29% para usuarios residenciales y de hasta 36% para comercios e industrias.

Sin embargo, según anticipó la secretaria, se postergará la quita total de subsidios para los usuarios de ingresos más altos que estaba prevista para este mes. Y también se demorará la aplicaciones de los aumentos para el costo de la distribución en la zona del AMBA, donde operan las empresas Edenor y Edesur: se hará en dos cuotas en abril y junio, que serán menores a los $410.

La decisión de postergar la quita total de subsidios que estaba prevista se basó en que el 33% de los usuarios de energía eléctrica no solicitaron el subsidio y por lo tanto quedaron registrados en el segmentos de altos ingresos. El formulario RASE (para solicitar mantener los subsidios) seguirá abierto durante este año.

“En este 33% aun tenemos una población de usuarios que pueden seguir necesitando el acompañamiento del Estado. No vamos a retirar de forma total los subsidios en este mes de febrero para contemplar al que aun no solicitó el subsidio”, dijo Royón.

“La prioridad es detectar dentro de este porcentaje a aquellos usuarios de niveles bajos o medios que aún no se anotaron en el RASE, para poder garantizar la equidad del sistema de segmentación que se encuentra vigente, para no perjudicar a los hogares de menores ingresos”, destacó.

Por su parte, el interventor del ENRE, Walter Martello señaló que para proteger a los hogares más vulnerables y de ingresos medios no se otorgará el aumento que solicitaron en la audiencia pública de enero pasado las empresas del sector de distribución de energía (Edenor y Edesur).

Ese aumento -para usuarios del AMBA- no se aplicará en febrero como estaba previsto, sino en dos tramos, en abril y en junio. Y además se convocará a una nueva audiencia pública para los últimos días de octubre de 2023.

Según detalló, para los sectores de bajos ingresos e ingresos medios no será mayor a dos cuotas de $360. Y para el 72% de los usuarios -casi 2,9 millones de hogares- no superara los $400.

Segmentación

En la presentación de los próximos aumento de tarifas, Royón destacó que ya finalizaron las dos primeras etapas de la segmentación tarifaria, correspondientes al período que abarcó desde septiembre a diciembre de 2022, con un retiro del 40% de los subsidios para usuarios no inscriptos en el registro y de altos ingresos. El ahorro fiscal de esa primera etapa fue de $40.000 millones, según detalló la secretaria.

La cantidad de usuarios residenciales de energía eléctrica inscriptos en el RASE (registro para mantener los subsidios) hasta diciembre de 2022 fue de 15,8 millones. De ese total, 5,3 correspondieron a los usuarios de mayores ingresos y los todavía no inscriptos; más de 7,7 millones a usuarios de ingresos bajos y 2,8 millones a usuarios de ingresos medios.

En 2023 se continuará con el proceso de segmentación y se avanzará con la tercera etapa en la reasignación de los subsidios, según adelantó Royón. Y aseguró que esta política consolida el orden fiscal: para este año se prevé como meta fiscal un 1,6% del PBI

Fuente: INFOBAE

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"