ECONOMÍA - NACIONAL

Celulares, cable e internet aumentarán, pero menos de lo que se había anunciado

04.01.2023

El Gobierno modificó el esquema de actualizaciones para el primer cuatrimestre del 2023. Se aplicará una suba del 15% acumulado, en cuatro tramos: 4% en enero, 4% en febrero, 3,5% en marzo y 3,5% en abril.

Celulares, cable e internet aumentarán, pero menos de lo que se había anunciado

El Gobierno modificó el esquema de actualizaciones para el primer cuatrimestre del 2023. Se aplicará una suba del 15% acumulado, en cuatro tramos: 4% en enero, 4% en febrero, 3,5% en marzo y 3,5% en abril.

 

En un principio, el Gobierno había determinado que el aumento de celulares, cable e internet sería del 17,6% a efectuarse en febrero (9,8%) y abril (7,8%). Sin embargo, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) dio marcha atrás y este martes modificó el esquema y el porcentaje de incrementos para el primer cuatrimestre. Ahora la suba será menor: del 15% acumulado, con un tope de 4% por cada mes. El primer tramo del aumento, de  4 puntos porcentuales, se aplicará en enero.

 

 

Si bien la suba estipulada hasta ayer era mayor en porcentaje, aportaba algo de oxígeno al bolsillo al no contemplar ningún ajuste en el primer mes de 2023. La Resolución 2494/2022, publicada este martes en el Boletín Oficial, dejó sin efecto ese aumento y dispuso el nuevo esquema. Así, será un 4% en enero; otro 4% en febrero3,5% en marzo; y un 3,5% en abril.

El documento firmado por el titular del organismo, Claudio Ambrosini, establece que “las Licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM) podrán aplicar a partir del 1° de enero de 2023, un incremento en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en la modalidad pospaga y/o mixta, en un porcentaje de hasta 4%; tomando como referencia sus precios vigentes al 31 de diciembre de 2022”.

Al igual que en la resolución que determinó los incrementos que ya quedaron sin efecto, el nuevo texto modificado argumentó también que las subas se producen por “los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las licenciatarias". El nuevo esquema de aumentos aplica para todas las licenciatarias de telefonía móvil y fijainternet TV por cable y satelital.

¿Por qué se modificaron los incrementos y qué pasa si me aumentan de más?

Según expresó el organismo público en el documento, se readecuaron los ajustes con el propósito de “compatibilizar los incrementos máximos con la política económica vigente” y en función de los convenios de acuerdo de precios firmados recientemente por la Secretaría de Comercio, como los del sector farmacéutico, de indumentaria, de fabricantes de zapatillas y de insumos industriales básicos.

Además, se aclaró que, en caso de que en las boletas lleguen aumentos por encima de lo permitido, las compañías tendrán la obligación reintegrar al usuario el exceso en la próxima factura. “Cualquier incremento sobre los precios minoristas que supere los valores expresamente autorizados deberá ser reintegrado a sus usuarios y usuarias en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas", detalló la Resolución.

Asimismo, el texto precisó que "en aquellos casos en los que algún usuario o usuaria no abonare su factura con incrementos superiores a los autorizados, las prestadoras deberán abstenerse de computar los plazos legales vigentes para proceder a la suspensión del servicio".

Fuente: pagina12

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"