ECONOMÍA - NACIONAL

Viajes y covid-19: los países que están volviendo a imponer restricciones para el turismo

30.12.2022

Estados Unidos, Reino Unido, Italia y otros países están volviendo a instrumentar requisitos en torno al rebrote de coronavirus. Qué pasa en la región

Viajes y covid-19: los países que están volviendo a imponer restricciones para el turismo
Estados Unidos, Reino Unido, Italia y otros países están volviendo a instrumentar requisitos en torno al rebrote de coronavirus. Qué pasa en la región

Las alarmas volvieron a sonar en el mundo en torno al covid-19 debido a que China está registrando una ola de contagios repentina que traspasó sus fronteras y genera preocupación en todo el globo.

En este contexto, varios países del mundo tomaron medidas especialmente vinculadas al ingreso de viajeros internacionales, por lo que los argentinos en plan de vacaciones en el exterior deben revisar los requisitos con cuidado antes de emprender un viaje, sobre todo ahora que está comenzando el verano. Particularmente aquellos que no tengan un esquema mínimo vacunación de dos dosis, podrán ingresar a los países vecinos siempre con un test PCR negativo cuyo costo se ubica en torno a los $10.000.

Otros países, como Estados Unidos, exigen vacunación obligatoria mientras que muchos países de Europa reimplantan requisitos para viajeros provenientes de China pero no tienen ninguna exigencia para los del resto del mundo.

¿Qué países están volviendo a poner restricciones en torno al covid-19?

- Estados Unidos: desde el 5 de enero el país está solicitándole a los viajeros que ingresen desde China un test de resultado negativo de detección de covid-19.

Para llegar desde la Argentina es necesario contar con la conocida Visa, además del esquema de vacunación completo en el que la última dosis haya sido aplicada al menos 15 días antes del ingreso. El país acepta las siguientes vacunas: AstraZeneca, CanSinoBIO, Covaxin, Covishield, Covovax, Janssen, Moderna, Nuvaxovid, Pfizer-BioNTech, Sinopharm y Sinovac; además de combinaciones de estas vacunas en tanto se hayan aplicado hasta 17 días antes del viaje.

 

- Reino Unido: el Gobierno británico revisará si introduce restricciones por el coronavirus a viajeros procedentes de China, según indicó este jueves el ministro de Defensa del Reino Unido, Ben Wallance. Para ingresar desde Argentina no es necesario presentar ningún documento relacionado al covid-19.

- Italia: a partir de ahora todos los viajeros que lleguen desde China podrían ser sometidos a un test de detección de covid-19 al llegar al país europeo. No hay requerimientos para viajeros procedentes de Argentina.

- Alemania: el país prohibió el ingreso de todo viajero que proceda de China, excepto ciertos casos especiales como personas de nacionalidad europea y sus familiares directos. No cuenta con requisitos para viajeros que lleguen desde la Argentina.

Por el momento, en la Argentina no se están evaluando nuevas medidas en torno al covid-19, ni se está estipulando hacerlo en la brevedad, según informaron fuentes del Ministerio de Salud consultadas por este medio.

 

Qué piden los países de la región

Uruguay: el vecino rioplatense exige el certificado de vacunación completo contra el covid-19, quienes no estén vacunados pueden ingresar siempre y cuando acrediten haber transitado la enfermedad entre 10 y 90 días antes del ingreso o en caso de contar con un resultado negativo de un test PCR o de detección de Antígenos, realizado dentro de las 72 horas previas al viaje.

Brasil: el país vecino le exige a los viajeros el certificado de vacunación contra el covid-19 en el que conste que el esquema completó fue finalizado al menos 14 días antes del viaje. En su defecto los viajeros pueden presentar un test con resultado negativo realizado hasta 24 horas antes del viaje, esto aplica a las personas mayores de 12 años. Los menores de esa edad quedan exentos de estas condiciones.

Chile: se puede ingresar al país trasandino con un certificado de vacunación del país de origen junto al documento de identidad del viajero; quienes no estén vacunados deberán realizarse un test PCR negativo hecho un máximo de 48 horas previas al ingreso, y si bien ya no es necesario contar con un seguro médico para ingresar, la recomendación es contar con una cobertura de salud que incluya complicaciones relacionadas al covid-19.

Bolivia: es necesario contar con el certificado vacunal completo, un test PCR o uno de detección de Antígenos, de resultado negativo, hecho dentro de las 72 o 48 horas antes del arribo, respectivamente; además es necesario presentar la “Declaración jurada del viajero para el seguimiento covid-19? al momento de entrar al país.

Fuente: INFOBAE

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"