ECONOMÍA - NACIONAL

Mercados: la Bolsa argentina vuelve a subir y alcanza un nuevo valor máximo en pesos

29.12.2022

El S&P Merval gana 1,3% a 205.200 puntos, en la onceava sesión consecutiva de ganancias. En 2022 el panel líder anota un alza de 145%, por encima de la inflación

Mercados: la Bolsa argentina vuelve a subir y alcanza un nuevo valor máximo en pesos
El S&P Merval gana 1,3% a 205.200 puntos, en la onceava sesión consecutiva de ganancias. En 2022 el panel líder anota un alza de 145%, por encima de la inflación

La Bolsa porteña reincide en la senda ganadora, indemne al salto del billete verde, para confirmar una excepcional marcha alcista que lleva once ruedas consecutivas, en parte como cobertura de inversores previo al cierre de las posiciones contables del año.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires asciende un 1,3%, a 205.200 puntos a las 11:30 horas, en un nuevo máximo nominal.

“La Bolsa sigue el andar arrollador rumbo a los 200.000 puntos como próxima resistencia; por eso será vital ver qué sucede en esa zona para corroborar la fortaleza de la liquidez en danza”, dijo a Reuters un agente financiero.

El mercado de títulos privados lleva ganados en pesos alrededor del 145% en el año, según el avance del panel de acciones líderes, con rendimientos convertidos en torno al 42% en dólares “contado con liqui”, lo que la destaca globalmente en el mundo financiero.

En Wall Street los principales ganan en un rango de 0,5% a 1%, con un rebote de los títulos tecnológicos al frente,mientras que las acciones y los ADR de compañías argentinas operadas en dólares en Nueva York operan mixtas, aunque destacan las ganancias de Banco Macro (+3,5%), Grupo Financiero Galicia (+2,9%) e YPF (+2,8%, a USD 9,09).

El Merval porteño sostiene una ganancia en dólares en torno al 40% en el 2020, que contrasta con los resultados negativos de las acciones de Wall Street

“El mercado de bonos sigue corto, los flujos vuelven a los fondos money market, así la plaza está la defensiva y empieza a esperar una menor devaluación”, sostuvo Adcap Grupo Financiero en un reporte de mercado.

Los bonos en dólares negocian con caída marginal del 0,1% en promedio, según la referencia de los Globales del canje con ley extranjera que son operados en Wall Street. El riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, sube dos enteros para la Argentina, a 2.159 puntos básicos.

Los expertos del Grupo IEB (Invertir en Bolsa) señalaron que “para los bonos soberanos en dólares identificamos tres factores que impulsan su precio. Primero, el contexto internacional para la renta fija en general parece haber encontrado cierta fortaleza. Las expectativas en las subas de tasas de interés se mantienen estables e indicarían subas de 25/50 puntos básicos en las reuniones de febrero y marzo. Segundo, ante la duda sobre la sostenibilidad del mercado de deuda en pesos, las tesorerías han optado por aumentar su posición en bonos globales Hard Dólar ya que no solo poseen paridades bajas -25%/30%- sino que además ofrecen la ventaja que son activos dolarizados. Tercero, la estacionalidad de fin de año es un factor que suele aumentar la demanda de estos bonos por los beneficios impositivos que presentan”.

En el plano externo, los analistas de Allaria Ledesma explicaron que “el equity opera mixto hoy a medida que los temores de una recesión mundial pesan sobre los mercados y el aumento vertiginoso de los casos de COVID-19 en China contrarrestaron el optimismo previo sobre el abandono de su estricta política de cero-COVID”.

 

Fuente: INFOBAE

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"