POLÍTICA PROVINCIAL

«El 80% de los contenedores que llegan a Ushuaia vienen para Río Grande», Gustavo Melella

17.12.2022

En el marco de la presentación del proyecto de construcción de un puerto multimodal en la ciudad de Río Grande, el Gobernador Gustavo Melella sostuvo que, “este puerto es fundamental para la provincia, para la ciudad, y para la región, porque tiene una mirada muy fuerte de enclave en el Atlántico Sur”.

«El 80% de los contenedores que llegan a Ushuaia vienen para Río Grande», Gustavo Melella

En el marco de la presentación del proyecto de construcción de un puerto multimodal en la ciudad de Río Grande, el Gobernador Gustavo Melella sostuvo que, “este puerto es fundamental para la provincia, para la ciudad, y para la región, porque tiene una mirada muy fuerte de enclave en el Atlántico Sur”.


“El Puerto de Río Grande es importantísimo y vemos el avance concreto en la compra de las tierras, en el plan de manejo, en el plan ejecutivo, en la presentación del estudio de impacto ambiental”, resaltó Gustavo Melella.

“Hoy estamos acá porque tanto desde el Gobierno de la  provincia, como desde el Gobierno nacional, y desde el Gobierno municipal, creemos firmemente en esta apuesta y debemos acompañar. Es una gran alegría”, agregó.

 

Asimismo el Mandatario sostuvo que, “cuando uno analiza el programa de la ampliación de la matriz productiva ve lo que estamos haciendo en Ushuaia, la ampliación del muelle es una realidad después de muchos años, se está avanzando en el financiamiento público privado para la terminal de catamaranes y cruceros. Pero debemos tener un desarrollo portuario mucho más amplio y en Río Grande es crucial. El 80% de los contenedores que llegan a Ushuaia vienen para Río Grande y Ushuaia tiene un perfil más turístico que tenemos que cuidar”.

“El Puerto de Río Grande es importantísimo y vemos el avance concreto en la compra de las tierras, en el plan de manejo, en el plan ejecutivo, en la presentación del estudio de impacto ambiental” resaltó.

Finalmente, Melella recalcó que, “el puerto va a traer otras actividades, más allá de los puestos directos de trabajo habrá puestos indirectos y desarrollo. Y es el paso anterior a algo que estamos impulsando fuertemente y que estamos prontos a lograr que es la industrialización de nuestros hidrocarburos, las energías renovables, y la producción de hidrógeno verde a corto y largo plazo”.

“Quiero agradecer al Grupo Mirgor, porque ellos entienden que esto es un negocio para el desarrollo privado, pero además empujan mucho con corazón y compromiso el crecimiento de la ciudad y de la provincia y la generación de empleo”, concluyó Gustavo Melella.

 

 

Fuente: Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.