POLÍTICA PROVINCIAL

Comité de Integración Austral: Tierra del Fuego AeIAS planteó la necesidad de avanzar en la agilización fronteriza

31.10.2022

La provincia planteó este asunto de agenda en el Plenario de Facilitación Fronteriza que se desarrolló en Ushuaia en el marco del XXVIII del Comité de Integración Austral.

Comité de Integración Austral: Tierra del Fuego AeIAS planteó la necesidad de avanzar en la agilización fronteriza

La provincia planteó este asunto de agenda en el Plenario de Facilitación Fronteriza que se desarrolló en Ushuaia en el marco del XXVIII del Comité de Integración Austral.

El subsecretario de Cooperación Transfronteriza de la provincia, Bruno Bonomi, se refirió a la mesa de trabajo que se llevó a cabo entre los distintos organismos involucrados en los pasos de frontera, de cara a optimizar el tránsito y los tiempos durante el éxodo vacacional.

Respecto a esto, remarcó que “en el plenario de Facilitación Fronteriza se trabajó en avanzar, principalmente, en la operativización de los pasos y el horario de funcionamiento de los mismos” y sostuvo que “tuvimos el consenso de parte de los organismos nacionales que operan en el Paso Fronterizo, de trabajar en un esquema de funcionamiento horario desde el 1° de diciembre del 2022 al 31 de enero del 2023, en un esquema de 24 horas, estableciéndose de esta manera una ventana de 60 días”. Siendo su funcionamiento para el resto del año de 08:00 hs a 00:00 hs.

“También –prosiguió- que se trabajó en avanzar en el Sistema de Control Integrado”, al tiempo que subrayó que “faltan algunos requerimientos para poder concretar este anhelo, por ello se está trabajando con diferentes organismos que intervienen en el Paso para lograr reducir los tiempos de fronteras”.

En esta línea, Bonomi sostuvo que “la delegación chilena nos informó que se estima que para mediados de noviembre el Paso Fronterizo Internacional Integración Austral pueda estar funcionando de manera integrada nuevamente”, y explicó que “volvería a funcionar cómo funcionaba antes de la pandemia”.

Por otro lado, también subrayó que “este tipo de encuentros bilaterales entre los gobiernos nacionales y subnacionales nos permite avanzar en la concreción de una agenda bilateral tendiente a profundizar la vinculación estratégica entre la Provincia de Tierra del Fuego, Antartida e Islas del Atlántico Sur y la XII Región de Magallanes y Antártida Chilena”.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"