POLÍTICA PROVINCIAL

La Carta Orgánica Municipal significa un antes y un después en la vida institucional de Ushuaia

17.10.2022

El gobernador Gustavo Melella recibió al Convencional Constitucional (MC) Fernando Oyarzún, donde dialogaron sobre las particularidades de la Carta Orgánica Municipal y ambos evaluaron que “es una herramienta fundamental para la ciudad de Ushuaia”.

“La Carta Orgánica Municipal significa un antes y un después en la vida institucional de Ushuaia”

El gobernador Gustavo Melella recibió al Convencional Constitucional (MC) Fernando Oyarzún, donde dialogaron sobre las particularidades de la Carta Orgánica Municipal y ambos evaluaron que “es una herramienta fundamental para la ciudad de Ushuaia”.

En ese sentido, el Mandatario Provincial consideró que “significa un antes y un después en la vida institucional del Municipio” y agregó que como bien lo dice, “es la Carta Magna de Ushuaia”. A su vez, ponderó la importancia ya que “está actualizada y pensada para los próximos 20 o 30 años”.

Entre los puntos más destacados, Melella resaltó que “suma una paridad de género real y concreta en los estamentos legislativos y ejecutivos; como así también una Viceintendencia, tan fundamental en los tiempos que corren”.

A su vez, el Gobernador destacó la labor que realizó Fernando Oyarzún, indicando que “ha llevado propuestas y proyectos que quedaron reflejados en la Carta Orgánica, en este proceso tan importante para la construcción de una Ushuaia que mira al futuro, más justa, igualitaria y de oportunidades”.

Además, Melella, subrayó que “junto a Fernando seguiremos trabajando con un trabajo de construcción política que venimos desarrollando. Él es del MPF y nos acompañó en nuestra lista y nos representó muy bien”.

Por su parte, el Convencional Constituyente (MC) Fernando Oyarzún agradeció al Mandatario Provincial el acompañamiento y la posibilidad de formar parte de lista. “Desde el inicio, hemos estado dialogando sobre el significado que tenía este proceso para la ciudad de Ushuaia” aseguró.

“Han sido meses de mucho trabajo, donde presentamos aquellos proyectos que consideramos necesario para la ciudad. El resultado de esta Carta Orgánica, mostró que era necesario modificarla, porque los tiempos cambian, pero siempre mirando y respetando los derechos de las y los ushuaienses” concluyó Oyarzún.

Fuente: consensopatagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E