POLÍTICA PROVINCIAL

Iniciaron trabajos de hormigonado en la obra del Gimnasio Polideportivo Provincial de Tolhuin

26.09.2022

El edificio será un espacio simbólico, que propicie el desarrollo de las disciplinas deportivas de fútbol de salón, básquetbol, tenis, vóley, handball, escalada, entre otras.

Iniciaron trabajos de hormigonado en la obra del Gimnasio Polideportivo Provincial de Tolhuin

El edificio será un espacio simbólico, que propicie el desarrollo de las disciplinas deportivas de fútbol de salón, básquetbol, tenis, vóley, handball, escalada, entre otras.

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo junto a la comitiva nacional que visitó la provincia, encabezada por la subsecretaria de Obras Públicas de Nación María Cecilia Larivera y la directora Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, Roxana Mazzola, recorrieron la obra del Gimnasio Polideportivo Provincial de Tolhuin, ubicado en calles 1° de Mayo y Julio Argentino Roca.

La superficie de construcción aproximada es de 2.591,44 m² y el objetivo es que el edificio se convierta en un espacio simbólico, que propicie el desarrollo de las disciplinas deportivas de fútbol de salón, básquetbol, tenis, vóley, handball, escalada, entre otras.

En ese sentido, la Ministra Castillo resaltó que “está destinado para uso de prácticas deportivas para la comunidad de Tolhuin” entendiendo que “en la actualidad, la ciudad centro, creció notablemente y sigue en aumento, por eso es que, a fin de acompañar este crecimiento, diseñamos y ejecutamos políticas públicas que vayan en consonancia”.

“En esta oportunidad, junto a las autoridades nacionales, recorrimos obras que son importantes para cada ciudad y la provincia, ver cómo avanzan, y que esos proyectos se conviertan en realidad, es más que gratificante” reflexionó la titular de la cartera de obras.

Respecto a la obra, la funcionaria provincial destacó que “inició el hormigonado del polideportivo” y remarcó que “con fondos nacionales y a través de este compromiso mutuo entre nación y provincia, es posible concretar estos espacios que buscan generar puntos de encuentro deportivo, cultural y social”.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E