POLÍTICA PROVINCIAL

Entró en su tramo final la primera etapa de la ampliación del Hospital Regional Ushuaia

16.09.2022

El Gobernador Gustavo Melella acompañado de la vicegobernadora y Presidenta de la Convencional Constituyente Ushuaia, Mónica Urquiza; legisladoras y legisladores; autoridades provinciales; del HRU y de la Cámara de Comercio Ushuaia, recorrieron la obra de ampliación del Hospital Regional Ushuaia.

Entró en su tramo final la primera etapa de la ampliación del Hospital Regional Ushuaia

El Gobernador Gustavo Melella acompañado de la vicegobernadora y Presidenta de la Convencional Constituyente Ushuaia, Mónica Urquiza; legisladoras y legisladores; autoridades provinciales; del HRU y de la Cámara de Comercio Ushuaia, recorrieron la obra de ampliación del Hospital Regional Ushuaia.

Durante la visita, Melella dialogó con representantes de la empresa y destacaron el avance de obra. En ese sentido, recordó que “cuando empezamos la gestión, era un compromiso nuestro, con los vecinos y las vecinas de Ushuaia, comenzar la obra, a la cual hubo que hacerle un recalculo de la estructura, comenzar a afianzarla y hoy vemos cómo ha crecido”.

“Es una obra muy esperada y muy querida”, consideró el Gobernador resaltando que “es gratificante escuchar de los propios trabajadores estar felices por construir y ser parte de su propio Hospital”, insistiendo de esta manera en la magnitud y calidad de un “sistema de salud pública fuerte”.

Por su parte, la vicegobernadora y Presidenta de la Convencional Constituyente Ushuaia, Mónica Urquiza, destacó el avance e importancia de la obra para la ciudad, asegurando que “ahora sí realmente se ve la magnitud de esta obra que es necesaria para Ushuaia” y que al igual que el Centro de Rehabilitación “será de referencia para la Patagonia”.

“Estas obras acompañan el crecimiento de Ushuaia y de la Provincia”, subrayó Urquiza y recordó que “se decidió construir el Centro de Rehabilitación en otro lugar, y no dentro del Hospital, porque sabíamos que el espacio no iba a ser suficiente”.

Mientras que el director General de Ingeniería Sanitaria, Aníbal Viscido, precisó que “la primera etapa se estará terminando a fin de año” recordando que “es la etapa principal de estructura” y adelantó que “en octubre se estará licitando la segunda etapa, que es el cerramiento y el edificio del frente, que va a ser el Ministerio de Salud”.

“Estamos esperando hace mucho tiempo la ampliación en metros cuadrados que implicará mayor asistencialidad del Hospital; nuevas áreas; nueva infraestructura y nuevas instalaciones”, resaltó el profesional y precisó que “estamos buscando la complejidad y la alta gama en lo que es asistencia pública en áreas críticas”.

Respecto a las características, Viscido indicó que “va a ser extremadamente moderno, con muchas nuevas tecnologías, donde estamos trabajando en los pliegos de especificaciones técnicas y las instalaciones adecuadas a esas tecnologías”.

“Va a ser un Hospital que va a duplicar la cantidad de camas de Internación; Salud Mental; todas las áreas de soporte; lo que es Farmacia, Esterilización de Tecnologías; consultorios externos y el hospital que hoy funciona va a ser la parte de complejidad y área crítica; Terapia, Quirófano, Diálisis y Diagnóstico por Imagen” informó el Director General de Ingeniería Sanitaria.

La presidenta de la Cámara de Comercio Ushuaia, Claudia Fernández, también estuvo presente en la recorrida agradeció la invitación para participar y ver cómo avanza la obra y cuáles son los pases a seguir. “Es increíble ver que se cuida hasta el mínimo detalle para que ya no tengamos que tomar un avión para que nos podamos atender, sino que tengamos todos los recursos y todas las necesidades aquí”.

“Cuando uno está enfermo lo que más pesa es la distancia y la soledad, entonces, estar en nuestra ciudad y cuidados por los amigos, la familia, creo que es algo muy necesario”, reflexionó.

En la recorrida estuvieron presentes las ministras de Obras y Servicios Públicos y de Salud, Gabriela Castillo y Judit Di Giglio, respectivamente; las legisladoras Mónica Acosta y Andrea Freites; los legisladores Daniel Rivarola; Emmanuel Trentino; Ricardo Furlan y Federico Bilota; el director del Hospital Ushuaia, Carlos Guglielmi; el director General de Ingeniería Sanitaria, Aníbal Viscido; el subsecretario de Gestión Asistencial Zona Sur, Eloy Flaherty; y la presidenta de la Cámara de Comercio Ushuaia, Claudia Fernández.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».