ECONOMÍA - NACIONAL

Georgieva: «Noté un gran compromiso de la Argentina con el programa»

14.09.2022

La directora del FMI se refirió de ese modo a las reuniones llevadas a cabo el lunes último en Washington y dijo que quedó impresionada con la composición del equipo.

Georgieva: «Noté un gran compromiso de la Argentina con el programa»

La directora del FMI se refirió de ese modo a las reuniones llevadas a cabo el lunes último en Washington y dijo que quedó impresionada con la composición del equipo.

La directora gerente del Fondo Monetario internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó el "gran compromiso" del Gobierno argentino con la implementación del actual programa acordado con el organismo multilateral, por el que se refinanció la deuda de US$ 44.500 millones contraída por la administración de Mauricio Macri, y aseguró haberse quedado con la sensación de que el país es un socio con el que el organismo puede "trabajar bien".

"Noté un gran compromiso de la Argentina con el programa y el reconocimiento de que es un factor clave para la economía argentina", afirmó la titular del organismo en una entrevista difundida por el organismo a través de su canal de Youtube.
 

El Fondo Monetario Internacional está analizando el cumplimiento de las metas del segundo trimestre


Georgieva se refirió de ese modo a las reuniones llevadas a cabo el lunes último en Washington en el marco de la gira encabezada por el ministro de Economía, Sergio Massa.

"Me impresionó la composición del equipo. El ministro Massa participó de la reunión junto con el presidente del Banco Central (Miguel Pesce) y personas clave de su equipo, y esa es una buena señal de que todo el Gobierno está enfocado en implementar el programa", indicó la directora gerente del organismo de crédito multilateral.

"Él reconoció, y yo también reconocí, con seriedad que los problemas que enfrenta la Argentina son muy significativos", dijo Georgieva sobre lo conversado en las reuniones con Massa en la capital estadounidense.

"En el primer lugar de la lista está la inflación, que es devastadora, en especial para las personas pobres de la Argentina", indicó la titular del Fondo, y agregó: "Discutimos cómo trabajar juntos para abordar con éxito estos problemas, algunos acumulados a lo largo del tiempo".
 

"Noté un gran compromiso de la Argentina con el programa y el reconocimiento de que es un factor clave para la economía argentina"


"De hecho, la conversación fue fundamental y se extendió, y llegué tarde a presidir la junta", reveló Georgieva, y agregó: "Me fui con la sensación de que tenemos un socio con el que podemos trabajar bien".

El Fondo Monetario Internacional está analizando el cumplimiento de las metas del segundo trimestre, y el gobierno argentino se comprometió a reducir el déficit primario al 2,5% del PBI en 2022; al 1,9% para 2023 y al 0,9% para 2024.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"