ECONOMÍA - NACIONAL

"Hay inflación, problemas de distribución y seguimos creciendo"

27.08.2022

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, afirmó este jueves que la economía argentina cerrará el año creciendo y que “será la primera vez desde 2010 y 2011 de dos años consecutivos” de expansión, al tiempo que confirmó que las importaciones de combustibles ya se encuentran en disminución.

Todesca Bocco destacó que por primera vez en una década, la economía crecerá dos años consecutivos
"Hay inflación, problemas de distribución y seguimos creciendo"

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, afirmó este jueves que la economía argentina cerrará el año creciendo y que “será la primera vez desde 2010 y 2011 de dos años consecutivos” de expansión, al tiempo que confirmó que las importaciones de combustibles ya se encuentran en disminución.

“Problemas tenemos y todos somos conscientes de la inflación y de los problemas de distribución del ingreso, pero la economía argentina está creciendo. Este año vamos a crecer y será la primera vez desde 2010 y 2011 de dos años consecutivos de crecimiento”, aseveró Todesca Bocco en diálogo con Radio 10.

La funcionaria valoró los niveles de actividad en momentos donde “el mundo se está desacelerando”. Asimismo, indicó que las importaciones de lubricantes y combustibles, que explicaron “más del 60%” del incremento de todas las importaciones de julio al igual que parte de la salida de divisas del Banco Central (BCRA) durante los últimos meses, se encuentran en baja.

“Ya hay datos que no se publicaron de cómo vienen comportándose las importaciones en agosto, y se ve una diminución porque pasó la temporada alta de los envíos de combustibles y de Gas Natural Licuado (GNL)”, adelantó Todesca Bocco.

En ese sentido, la secretaria recalcó que “Argentina también está bajo el impacto del brutal aumento de la energía en el mundo”. Y subrayó que también crecieron las importaciones de maquinarias, partes y piezas. “Esto es importante porque es como un indicador adelantado de actividad. Que siga creciendo indica que la economía argentina todavía está creciendo”, explicó.

Además de ello, Todesca Bocco. destacó las cifras de las exportaciones argentinas y colocó al litio como ejemplo de las perspectivas hacia el futuro. “El desafío es cómo tener las mejores tecnologías para extraerlo, que tenga el menor impacto medioambiental y luego desarrollar toda la cadena ya que eso es lo que va a dar más empleo y exportaciones de mayor valor”, concluyó.

Fuente: PAGINA/12

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"