ECONOMÍA - NACIONAL

Sergio Massa confirmó a Gabriel Rubinstein como secretario de Programación Económica

22.08.2022

El economista, ex representante del Banco Central con Roberto Lavagna y ex director de la Bolsa de Comercio, será el viceministro, según anunció Massa en su cuenta de Twitter. 

Sergio Massa confirmó a Gabriel Rubinstein como secretario de Programación Económica

El economista, ex representante del Banco Central con Roberto Lavagna y ex director de la Bolsa de Comercio, será el viceministro, según anunció Massa en su cuenta de Twitter. 

El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó este domingo al economista Gabriel Rubinstein como nuevo secretario de Programación Económica, quien oficia virtualmente como "viceministro" de Economía.

Según manifestó en un mensaje en su cuenta de Twitter, Massa dijo que ya había comenzado a trabajar junto a Rubinstein en el Ministerio de Economía desde "hace algunos días", pero que debió esperar para hacer oficial su nombramiento a que "resolviera un tema familiar y disolviera sus responsabilidades contractuales incompatibles con la función pública".

"Finalizados estos trámites y gestiones, desde mañana se integra formalmente al equipo del Ministerio de Economía Gabriel Rubinstein como nuevo secretario de Programación Económica", señaló el ministro.

Por su parte, el nuevo viceministro usó la misma red para "agradecer a Sergio Massa la confianza depositada en mí".

"Con profesionalismo y pasión, brindaré lo mejor, frente a los desafíos que nos toca enfrentar", aseguró.


Y agregó: "Quiero destacar además la amplitud del gobierno de incorporarme al equipo a pesar de comentarios agraviantes de mi parte en redes sociales que no correspondía efectuar", en referencia a mensajes que publicó tiempo atrás en redes sociales, en los que hizo referencia de la actual vicepresidenta y otros funcionarios a quienes se había referido en duros términos.

Economista de larga trayectoria recibido en la UBA, Rubinstein fue director de su propia consultora -Gabriel Rubistein y Asociados (GRA)- durante casi dos décadas, una de las que integran el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que elabora el Banco Central.

También fue funcionario público entre 2002 y 2005, cuando fue director del Central durante la gestión de Roberto Lavagna como ministro, tiempo en el que participó del grupo negociador de los acuerdos con el FMI y reestructuración de la deuda pública.

También fue director ejecutivo de la agencia calificadora de riesgo DCR-Fitch Rating Agency y de la Bolsa de Comercio Buenos Aires, además de haber sido coordinador General del Estudio Broda.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.