POLÍTICA PROVINCIAL

La Licenciatura en Seguridad Pública dio inicio a su ciclo lectivo en la Universidad de Tierra del Fuego

19.08.2022

En las sedes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) de Ushuaia y Río Grande; integrantes de la Policía Provincial y del Servicio Penitenciario, iniciaron el dictado de clases de la nueva Licenciatura en Seguridad Pública.

La Licenciatura en Seguridad Pública dio inicio a su ciclo lectivo en la Universidad de Tierra del Fuego

En las sedes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) de Ushuaia y Río Grande; integrantes de la Policía Provincial y del Servicio Penitenciario, iniciaron el dictado de clases de la nueva Licenciatura en Seguridad Pública.

Se trata de un ciclo de complementación de dos años, materializado mediante un convenio específico entre el Gobierno de la provincia y la UNTDF.

A fin de acompañar dicha política, se hicieron presentes en la Casa de estudios, el Subsecretario de Gobierno Octavio Correa; el Subjefe de la Policía, Oscar Barrios Kogan; el Director del Servicio Penitenciario, Claudio Canovas y el coordinador de reinserción, Daniel Olivera. Por parte de la Universidad estuvo el coordinador de la carrera, Mariano Melotto.

Al respecto, Correa expresó que “quisimos estar presentes en el inicio del ciclo lectivo de esta nueva carrera, la cual trabajamos con la UNTDF durante más de dos años”.

Además, puso de relieve la importancia de la formación continua de las Fuerzas de Seguridad, afirmando que “es una decisión del Gobernador Gustavo Melella, contar con una policía y un servicio penitenciario mayor y mejor capacitado. Es por esto que el financiamiento de esta primera etapa lo realiza el Estado provincial”.

Por su parte el juez de Ejecución del Distrito Judicial Sur Dr. Manuel Isidoro López, quien fue uno de los promotores de la creación de la carrera dijo que “hoy es un día especial porque concretamos un proyecto que comenzamos hace muchos años, y donde uno de los puntos importantes es que el personal de las fuerzas compartirá materias comunes con estudiantes en general, lo que enriquece tanto a las fuerzas como a la sociedad civil”.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E