ECONOMÍA - NACIONAL

Katopodis señaló que la obra pública es uno de los motores de la economía

19.07.2022

El ministro remarcó que actualmente hay 450.000 puestos de trabajo en el sector de la construcción y que aspiran llegar a los 500.000 formales y bien pagos.

Katopodis señaló que la obra pública es uno de los motores de la economía

El ministro remarcó que actualmente hay 450.000 puestos de trabajo en el sector de la construcción y que aspiran llegar a los 500.000 formales y bien pagos.

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó este martes que la obra pública es uno de los motores de la economía, y resaltó que el programa Argentina Grande permitirá avanzar con más puestos de trabajo y mayores condiciones de desarrollo.

Las 120 obras de Argentina Grande, anunciadas el lunes por el presidente Alberto Fernández, marcan que "el Estado puede trabajar seriamente y diseñando un país para el desarrollo, reparando desequilibrios y corrigiendo inequidades", señaló Katopodis esta mañana a El Destape Radio.

“Nosotros estamos aspirando a llegar a los 500.000 puestos de trabajo, todos formales, de calidad y bien pagos, que representan lo que viene pasando en el sector de la construcción", subrayó el ministro.
 

“Nosotros estamos aspirando a llegar a los 500.000 puestos de trabajo, todos formales, de calidad y bien pagos, que representan lo que viene pasando en el sector de la construcción"


En este sentido, recordó que cuando llegó al Gobierno "el 70% de las 380 obras estaban paradas y la mayoría de las empresas quebradas o concursadas, y hoy todas las empresas de la construcción que desarrollan obra pública son beneficiadas por un modelo que entendió a la obra pública como uno de los motores" de la economía.

“Lo importante es mencionar que con la obra pública pudimos construir hospitales y sumar más de 4.500 camas en el medio de la pandemia, reactivando el empleo en un momento muy difícil", recordó.

El ministro remarcó que actualmente "hay 450.000 puestos de trabajo en el sector de la construcción, lo que es un indicador y un número récord en la historia de nuestro país".

En cuanto a las obras anunciadas el lunes con el presidente Fernández, destacó el "inicio de la autovía entre Santiago del Estero y Tucumán, una obra de 140 kilómetros que va a cambiar la realidad del norte argentino".

“Las siete obras que se anunciaron ayer representan una inversión de 71.000 millones de pesos y ya hay máquinas en estos lugares para iniciarlas", sostuvo Katopodis.
 

“Las siete obras que se anunciaron ayer representan una inversión de 71.000 millones de pesos y ya hay máquinas en estos lugares para iniciarlas"


Al respecto, indicó que el "presidente (Alberto Fernández) fue muy explícito en sostener la inversión de obra pública, apostando al diálogo con el sector empresario y los trabajadores. Tenemos una tarea principal hacia adelante, defender lo que se hizo y encauzar hacia adelante", remarcó.

En un acto en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, Fernández anunció el lunes siete obras de las 120 estratégicas incluidas en "Argentina Grande, el Plan de Obras Públicas para el Desarrollo de la Nación" que ya tiene 5.000 obras en ejecución.

El plan contempla 120 emprendimientos estratégicos que fueron presentados como capaces de cambiar el perfil socioproductivo del país para los próximos 30 años, y que se suman a los 5.000 que se desarrollan en la actualidad.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.