ECONOMÍA - NACIONAL

Secretario de Energía de Tierra del Fuego Moises Solorza «No estoy de acuerdo con esta segmentación»

22.06.2022

El Secretario de Energía de Tierra del Fuego Moises Solorza expreso «No estoy de acuerdo con esta segmentación»  y calificó de “centralista” el criterio de segmentación implementado. Objetó la falta de consulta previa con los representantes de cada jurisdicción y cuestionó la falta de reacción de las autoridades provinciales y municipales.


SEGMENTACIÓN DE LA TARIFA DE GAS Y ELECTRICIDAD

“No estoy de acuerdo con esta segmentación”

La segmentación tarifaria dispuesta por el Gobierno Nacional impactaría incluso a los usuarios de las provincias alcanzadas por el beneficio de zona fría. ElEl Secretario de Energía de Tierra del Fuego Moises Solorza expreso «No estoy de acuerdo con esta segmentación»  y calificó de “centralista” el criterio de segmentación implementado. Objetó la falta de consulta previa con los representantes de cada jurisdicción y cuestionó la falta de reacción de las autoridades provinciales y municipales.
A menos de una semana que el Gobierno Nacional dictara el Decreto 332, que estableció el régimen de segmentación de subsidios a usuarios y usuarias residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, con el objeto de lograr valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva, el Secretario de Energía de la Provincia cuestionó con dureza la medida.

Aun cuando existe el interrogante respecto de si el referido decreto puede modificar o limitar los alcances la tarifa diferencial con descuento del 50% para los usuarios residenciales del servicio de gas natural por redes y gas propano indiluido por redes y todos los usuarios del servicio general P de aquellas localidades abastecidas con gas propano indiluido de la Región Patagónica, Departamento Malargüe de la Provincia de Mendoza y de la Región conocida como "Puna", y del 30% para quienes viven en municipios de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Jujuy, San Juan, San Luis y Salta en los que se registran bajas temperaturas, para Moisés Solorza no hay duda alguna que la segmentación tarifaria resulta de aplicación a todos los usuarios del país, incluidos los de Tierra del Fuego. Por ello recomendó a todos los fueguinos que se inscriban en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía, que se habilitará durante esta semana, para poder seguir recibiendo el subsidio por zona fría.
El funcionario provincial, si bien reconoció que para conocer el impacto real que la medida tendrá en la Provincia hay que aguardar a conocer la reglamentación del decreto, dejó sentada su abierta y total oposición al “criterio centralista” que se aplicó para establecer las categorías de usuarios en función de sus ingresos.
“No fue consultada la opinión de cada provincia ni se tuvo en cuenta las distintas realidades de cada región del país, ya que los criterios adoptados no son representativos del nivel de ingreso de las familias, el costos de las canastas de consumo ni lo gastos de las familias” dependiendo de la Provincia en las que viven.
Solorza refirió que ni bien publicado el pasado jueves el referido decreto “le plante nuestra disconformidad a las autoridades del ENARGAS”, pero dejó en claro que “esta es una decisión que toma el ministro de Economía (Martín Guzmán) para cumplir con los compromisos con el FMI” en el marco del acuerdo de refinanción de la deuda contraída por la Argentina con el organismo durante la presidencia de Mauricio Macri.
Además reclamó que las máximas autoridades políticas de la Provincia y los Municipios se involucren directamente en el tema para lograr que haya una revisión de la medida.

Los criterios para la segmentación

A fin de “establecer un sistema de subsidios equitativo” que permita “avanzar hacia un acceso igualitario a los servicios energéticos, el Gobierno Nacional estableció tres grupos de usuarios.
-Segmento de ingresos altos, que tendrá una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022, está integrado por los grupos familiares que tengan ingresos mensuales totales por un monto superior a los 350 mil pesos ( equivalente a 3,5 canastas básicas tipo 2 según el INDEC), o tengan 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años, o 3 o más inmuebles, o una embarcación o aeronave o sea titular de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
- Segmento de ingresos medios: Este grupo no tendrá modificaciones en sus facturas en lo que resta del año 2022, y está integrado por quienes tengan ingresos mensuales totales del hogar de entre 100 mil y 350 mil pesos, o posea hasta 2 inmuebles y hasta 2 vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
-Segmento de menores ingresos: Este grupo no tendrá modificaciones en sus facturas en lo que resta del año 2022, y está integrado por usuarias y usuarios que reúnan alguna de las siguientes condiciones, considerando en conjunto a las y los integrantes del hogar: Ingresos netos menores 100 mil pesos (valor equivalente a 1 Canasta Básica Total (CBT) para un hogar 2 según el INDEC); Integrante del hogar con Certificado de Vivienda (ReNaBaP); Domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado en RENACOM; al menos una o un integrante del hogar que posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur; al menos una o un integrante posea certificado de discapacidad expedido por autoridad competente y, considerando a los y las integrantes del hogar en conjunto, tengan un ingreso neto menor a 150 mil pesos (valor equivalente a 1,5 Canastas Básicas Totales (CBT) para un hogar 2 según el INDEC).

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"