POLÍTICA PROVINCIAL

El Laboratorio del Fin del Mundo avanza en el proyecto de ejecución de estructura edilicia y adquisición de equipamiento

04.07.2022

Autoridades del Laboratorio del Fin del Mundo recibieron al equipo de la Dirección Nacional de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, quienes recorrieron las instalaciones y dialogaron sobre el avance del proyecto que se lleva en ejecución vinculado a la construcción de estructura edilicia, adquisición de equipamiento y sistema informático para la implementación de nueva etapa productiva.

El Laboratorio del Fin del Mundo avanza en el proyecto de ejecución de estructura edilicia y adquisición de equipamiento

Autoridades del Laboratorio del Fin del Mundo recibieron al equipo de la Dirección Nacional de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, quienes recorrieron las instalaciones y dialogaron sobre el avance del proyecto que se lleva en ejecución vinculado a la construcción de estructura edilicia, adquisición de equipamiento y sistema informático para la implementación de nueva etapa productiva.

El Laboratorio del Fin del Mundo contará con un financiamiento por parte del Estado Nacional de $65 millones de pesos para la concreción de uno de los proyectos estratégicos de Investigación y Desarrollo (I+D) en Producción Pública de Medicamentos (PPM) que durará tres años.

De esta manera, se convertirá en la única planta productiva de la región con tecnología y habilitación para realizar el acondicionamiento primario de distintas especialidades medicinales de consumo masivo en la provincia, y de medicamentos de alto costo a nivel nacional, determinados según las necesidades sanitarias.

En ese sentido, la Directora Nacional de Proyectos Estratégicos, Érica Carrizo del MINCyT, destacó las instalaciones del Laboratorio y señaló que “va a permitir poder modernizarse tecnológicamente e incorporar maquinaria para pasar de un acondicionamiento secundario que realizan de los medicamentos que se producen acá a un acondicionamiento de tipo primario, es decir permite generar más actividades en este laboratorio, dándole más independencia y avanzar con la producción pública de medicamentos que se producen”.

“El equipamiento que se va a adquirir y las habilitaciones que se van a gestionar de la ANMAT, no solo va a permitir abastecer a la provincia de este tipo de productos, sino también a nivel nacional” consideró la funcionaria nacional.

Desde el Laboratorio del Fin del Mundo aseguraron que “estos proyectos tienen relación con las políticas públicas que se implementan en la búsqueda de productos estratégicos, y en contar con productos de consumo masivo para asistir las necesidades de provisión de medicamentos a nivel provincial y de productos médicos de alta demanda del sistema de salud pública nacional, a partir de los registros ANMAT de especialidades medicinales estratégicamente incorporadas”.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E