INFORMACION GENERAL

Diego Capusotto: "El kirchnerismo tiene que estar más presente que nunca"

29.04.2017

El humorista hizo un diagnóstico sobre la actualidad del país. Y consideró que el respaldo al Gobierno de Mauricio Macri “durará hasta que la góndola empiece a afectar gravemente los sectores más débiles”

En un contexto que caracterizó como de "ajuste", "presos políticos" y "endeudamiento hasta las pelotas", el humorista Diego Capusotto llamó a "tener al kirchnerismo presente todo el tiempo, más allá de las cosas que tendrá que revisar" porque "sino parece que el mal vino de afuera".

"(Existe) la necesidad permanente de tener al kirchnerismo como el gran fantasma, como el gran mal, como si en este país no hubiera pasado nada hasta que apareció el kirchnerismo y vino a destrozar todo", profundizó Capusotto en una extensa entrevista que mantuvo esta mañana con Daniel Filmus en el programa radial Parte del aire, de AM 750. Y habló de la necesidad de "convencer en otros términos" sobre el cuadro de situación que recibió la gestión de Mauricio Macri al terminar el gobierno de Cristina Kirchner. "Sabemos que la herencia recibida la tuvo el kirchnerismo en el 2003, que es bastante diferente. Y doce años hay que desmantelarlos, loco. Es así de corta".

 

 La palabra sinceramiento no es casual. Al más embrutecido se le dice: ‘Estamos sincerando esto; esto que vos tenés no lo podés tener’

"El kirchnerismo tiene que estar más presente que nunca, (porque sino) estos dicen: 'Uy, ahora estamos nosotros solos, ¿qué hacemos?'", dijo Capusotto, quien dejó de emitir su programa –Peter Capusotto y sus videos– en la TV Pública en 2016, apenas iniciado el ciclo de Macri, a pesar del ofrecimiento de las nuevas autoridades de continuar en pantalla. Y advirtió: "Cuando la capa media ya no tenga acceso a la góndola, se empieza a destartalar el discurso. Para mí finalmente va a terminar pasando eso. Vamos camino a eso".

 Doce años hay que desmantelarlos, loco. Es así de corta

Para el creador de personajes célebres como "Violencia Rivas" y "Micky Vainilla", los dirigentes de Cambiemos son "como un malón oligárquico con caballitos de polo". Además, sostuvo que "'Macri a lo mejor es un animal, pero habla como yo'; hay un porcentaje de ciudadanos que (piensa que) es así. Es como la marcha del 1º de abril. La derecha ahora pide por la democracia y antes pedía por los golpes, es un adelanto. Pero muchos de los que fueron a esa marcha, si la hubieran destituido a Cristina hubieran aplaudido".


Diego Capusotto

"Hay un goce del cual no estamos de acuerdo que suceda, que es el goce de los que menos tienen -acusó el actor-. De alguna manera pasó con 'No podés tener esto de más, esto es una ilusión'. La palabra sinceramiento no es casual, es clave. Al más embrutecido se le dice: 'Estamos sincerando esto; esto que vos tenés, no lo podés tener'. Entonces el ajuste deviene de ese goce que estuvo de más".

 (Tenemos que contar) con un Durán Barba, pero de este lado

Por último, Capusotto bromeó sobre la necesidad de contar en unos años "con un Durán Barba, pero de este lado". Y reiteró que el crédito al Gobierno "durará hasta que la góndola empiece a afectar gravemente los sectores más débiles".

Fuente: INFOBAE

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Cristina Kirchner vuelve a la arena política con fuerza: ¿patea el tablero y marca agenda una vez más?

03.06.2025

En una entrevista reciente en C5N con Gustavo Sylvestre, Cristina Kirchner abordó temas clave que sacuden el panorama político nacional. Desde sus críticas a las políticas de Javier Milei hasta su visión sobre la unidad del peronismo, sus declaraciones generaron impacto en redes y entre la dirigencia. ¿Estamos ante una estrategia política o el inicio de una nueva confrontación electoral?

Del voto masivo al desencanto: el pueblo cuestiona las decisiones de Milei.

02.06.2025

La última encuesta de Atlas Intel revela un panorama contradictorio en Argentina: mientras el descontento económico sigue creciendo y la crisis golpea cada vez más fuerte, el presidente Javier Milei no solo mantiene su imagen positiva, sino que logra mejorar su aprobación. ¿Cómo se explica este fenómeno? ¿Es una muestra de liderazgo o una desconexión con la realidad social del país?

Cuando la política atropella la dignidad: El polémico mensaje de Milei contra una familia con autismo.

02.06.2025

En un giro alarmante dentro del escenario político argentino, el presidente Javier Milei replicó un mensaje de un usuario anónimo en redes sociales, acusando a una madre y su hijo con autismo de operar en contra de su gobierno. En medio de una discusión sobre los derechos de las personas con discapacidad, el mandatario volvió a sembrar divisiones con su retórica incendiaria. ¿Hasta dónde puede llegar el uso de las redes como arma política?

 

IVA simple: ¿Revolución fiscal o un engaño más?

02.06.2025

El gobierno presenta el IVA Simple como la gran solución para los contribuyentes, prometiendo simplificación, reducción de carga administrativa y menos errores. Sin embargo, detrás de este aparente avance, surgen dudas sobre su impacto real, la centralización del control impositivo y la falta de consulta con los sectores afectados. ¿Es realmente un alivio fiscal o solo una nueva herramienta de recaudación disfrazada de modernización?