DEPORTES

Los hinchas de Boca celebraron en el Obelisco como epicentro

23.05.2022

El contundente triunfo del conjunto xeneize ante Tigre, que le permitió acceder a la Copa de la Liga Profesional de Fútbol, desató festejos en todo el país.

Los hinchas de Boca celebraron en el Obelisco como epicentro

El contundente triunfo del conjunto xeneize ante Tigre, que le permitió acceder a la Copa de la Liga Profesional de Fútbol, desató festejos en todo el país.

Los hinchas de Boca Juniors celebraron en las calles la obtención del título de la Copa de la Liga Profesional alcanzado este domingo en Córdoba al vencer en la final a Tigre por 3 0, copando los alrededores del Obelisco de Buenos Aires así como las principales arterias de la fronteriza ciudad de La Quiaca, en el límite entre Jujuy y Bolivia.El Obelisco del centro porteño se fue poblando de aficionados auriazules apenas media hora después de concluido el partido, mientras desde la Avenida 9 de Julio, de norte a sur y de sur a norte, los hinchas llegaban en distintos medios de locomoción e inclusive a pie.

Y lo mismo ocurría en otros sectores de la Ciudad de Buenos Aires mientras en distintas ciudades del conurbano estallaban petardos y fuegos de artificio por doquier.

Claro que esto no era privativo de Buenos Aires, ni siquiera de Córdoba, donde los futbolistas se quedaron casi dos horas después de finalizado el encuentro sentados en la mitad de la cancha, con las camisetas puestas todavía después de recibir del presidente de AFA, Claudio Tapia, la copa en juego, comiendo pizzas a modo de "cena de celebración", acompañados de sus familiares.
 

Esto se trasladó hasta distintos puntos de la Patagonia como de otras ciudades del centro y norte del país, y justamente Jujuy fue uno de esos epicentros donde se concentran gran cantidad de hinchas de Boca.

En la plaza central de San Salvador de Jujuy el público se fue concentrando una vez terminado el partido para desatar toda su felicidad, la mayoría enfundados en los tradicionales colores del "xeneize", al grito de "Dale Campeón" y "Un minuto de silencio…", dedicado a su clásico rival, River Plate.

Así la plaza Belgrano se fue convirtiendo en el escenario elegido por los hinchas, pero también la peatonal del centro jujeño fue otro de los puntos de encuentro de los más fanáticos, que dieron rienda suelta a su alegría con varias caravanas de autos hasta el anochecer.

Grandes y chicos, pero en su mayoría jóvenes, se unieron al festejo del título 72 del club en toda la provincia, algo que se hizo extensivo a las ciudades de San Pedro, Libertador General San Martín, Palpalá y por supuesto La Quiaca. No era para menos, Boca había sido nuevamente campeón. Ni más ni menos.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"