POLÍTICA PROVINCIAL

Plan Argentina Productiva 2030: Gobierno participó del foro enmarcado en Economía del Conocimiento

29.04.2022

El Ministerio de Producción y Ambiente participó de la reunión de trabajo del Plan Argentina Productiva 2030 del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación que se desarrolló en la ciudad de Ushuaia.

Plan Argentina Productiva 2030: Gobierno participó del foro enmarcado en Economía del Conocimiento

El Ministerio de Producción y Ambiente participó de la reunión de trabajo del Plan Argentina Productiva 2030 del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación que se desarrolló en la ciudad de Ushuaia.

Este plan productivo busca transformar la estructura productiva y tecnológica del país para incrementar sostenidamente el trabajo de calidad; incorporar nuevas tecnologías a las actividades productivas; aumentar la competitividad y mejorar los sectores productivos y exportar más y sustituir de modo eficiente algunas importaciones.

Esto se logrará a través de 10 misiones que movilizarán el aparato productivo para resolver los desafíos sociales; económicos; tecnológicos y ambientales.

En la jornada desarrollada en Ushuaia, se debatió la Misión Productiva 6 – Digitalización de las empresas y hogares para aumentar las capacidades tecnológicas del país.

En ese sentido, el secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García especificó que “la provincia presentó las principales acciones que está desarrollando para impulsar la consolidación y desarrollo del sector software; servicios informáticos y audiovisual”.

Como parte de las iniciativas, el Secretario García especificó que “algunas tienen relación con fomentar la radicación de empresas, como por ejemplo la promoción fiscal que se da en el marco de la ley de economía del conocimiento; la futura formación de polos tecnológicos y las fábricas de talentos que estarán en las 3 ciudades; cuyo propósito es, junto con la formación del recurso humano, que empresas vengan a la provincia y puedan tener espacios donde iniciar la radicación”.

“Comentamos sobre el programa de inserción laboral que lleva adelante el Gobierno Provincial, es un subsidio por 9 meses por cada nuevo puesto de trabajo generado en el sector” agregó el funcionario provincial. Además, hizo hincapié en las iniciativas vinculadas a la formación de talentos que se desarrollan tanto mediante el Ministerio de educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Producción y Ambiente en articulación con el Gobierno Nacional, el CENTEC y empresas del sector privado.

Del encuentro participó la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione; el secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García; la secretaria de Ciencia y Tecnología, Alejandra Man y el subsecretario de Promoción Económica y Nuevas Tecnologías, Raúl Ponce; el director del Centro de Estudios para la Producción, Daniel Schteingart; el jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Andrés Brandani; el director Nacional de Fortalecimiento Regional de la Economía del Conocimiento, Emiliano Zapata; autoridades de la Municipalidad de Ushuaia y Río Grande; representantes de la UNTDF; de sectores productivos vinculados a la economía del conocimiento y de la Asociación Civil del Audiovisual Fueguino.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E