POLÍTICA PROVINCIAL

Se refuerza en la provincia la formación de futuros docentes para llevar la Educación Digital al aula

18.04.2022

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, en un trabajo articulado entre la Dirección Provincial de Nivel Superior, Inclusión Digital y Formación Digital, llevó adelante diferentes encuentros en el marco de la 1° Jornada de Educación Digital en los Institutos Superiores de Formación Docente de las ciudades de Río Grande y Ushuaia.

Se refuerza en la provincia la formación de futuros docentes para llevar la Educación Digital al aula

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, en un trabajo articulado entre la Dirección Provincial de Nivel Superior, Inclusión Digital y Formación Digital, llevó adelante diferentes encuentros en el marco de la 1° Jornada de Educación Digital en los Institutos Superiores de Formación Docente de las ciudades de Río Grande y Ushuaia.

La misma estuvo destinada a estudiantes y docentes de los 3° y 4° años de los diferentes Profesorados en sus tres turnos, con la premisa «la educación digital es responsabilidad de quienes practicamos la Enseñanza, desterrando que sólo sea potestad de quienes tienen espacios curriculares a fines».

En Río Grande, se desarrolló la capacitación en el IPES «Paulo Freire», en el Instituto Salesiano de Estudios Superiores “Padre Miguel Bonuccelli” y en el Instituto Superior del Profesorado Río Grande. En tanto en Ushuaia, se llevó a cabo en el IPES “Florentino Ameghino”, con un temario que abarcó los NAP de educación digital, programación y robótica; Introducción Metodologías de enseñanza actuales: gamificación, proyecto y micro-aprendizajes; Recursos Educativos Abierto (REA); Ciudadanía digital; Primeros pasos en Programación y Jugando con robots.

De esta manera, la cartera educativa trabajó de manera articulada con los equipos técnicos de cada una de estas instituciones, para introducir a los futuros docentes en contenidos prioritarios para nivel inicial, primario y secundario de educación digital, así como también a las metodologías de enseñanzas contemporáneas que favorecen el aprendizaje de diversos contenidos curriculares, teniendo en cuenta que la sociedad actual es dinámica y se encuentra inmersa en constantes avances tecnológicos, y que tanto los futuros docentes como los formadores de formadores, diseñen propuestas pedagógicas que consideren el saber y el saber hacer, desde lo que los y las estudiantes manejan, aprovechando que los recursos digitales están inmersos en la vida cotidiana fuera de las instituciones educativas y hacer eso de ellos.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E