ECONOMÍA - NACIONAL

Máximo Kirchner: ¿Quién se está quedando con lo que cobraba un trabajador en 2015?

06.04.2022

El presidente del PJ bonaerense participó del acto de asunción de la conducción de la regional oeste de la CGT en Merlo. "Hay que construir fuerzas para recuperar el poder adquisitivo del salario", aseguró.

Máximo Kirchner: "¿Quién se está quedando con lo que cobraba un trabajador en 2015?"

El presidente del PJ bonaerense participó del acto de asunción de la conducción de la regional oeste de la CGT en Merlo. "Hay que construir fuerzas para recuperar el poder adquisitivo del salario", aseguró.

El presidente del PJ Bonaerense y diputado nacional, Máximo Kirchner, se refirió a la pérdida del poder adquisitivo de las y los trabajadores, durante la asunción de la conducción de la regional oeste de la CGT en Merlo.

"Es verdad que la pandemia nos trajo muchas dificultades, pero no nos puede ganar la autocompasión. Hay que construir fuerzas para recuperar el poder adquisitivo del salario. Abel (Furlan) me contaba que un trabajador de la UOM ganaba unos 2000 dólares a fines de 2015 y hoy ganan 900; el compañero Correa me dijo que eran 1500 dólares y ahora les pasa lo mismo que a los de la UOM", expresó.

"¿Quién se está quedando con lo que cobraba un trabajador en 2015?", enfatizó el Kirchner.

Con una fuerte presencia sindical y la participación de 90 delegados de la regional oeste se llevó adelante el acto de asunción de la nueva conducción. Se encontraban presentes, Abel Furlan, el flamante secretario general de la UOM, Omar Plaini de Canillitas; y el nuevo triunvirato de la regional conformado por José Medina de Camioneros; Walter Correa (Fatica) y Luján Cotone de SADOP.

Junto al diputado nacional y presidente del PJPBA, Máximo Kirchner, se encontraban el gobernador Axel Kicillof, Gustavo Menéndez, la intendenta de Merlo, Karina Menéndez y su par de Moreno, Mariel Fernández.

Frente a esta realidad local y el complejo escenario internacional, Kirchner pidió "fortalecer cada espacio", destacó la importancia de "la organización sindical" y afirmó que "los diputados y diputadas que representan a los trabajadores siempre fueron indoblegables".

En ese sentido, recordó el proyecto de Ganancias impulsado junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, valorando "el impacto en los trabajadores que dejaron de pagarlo". "Imaginen lo que sería 1.500.000 trabajadores más pagando ganancias con los precios como están", insistió.

Además, Máximo se refirió también a las dificultades del gobierno en 2013  en materia económica y señaló que "sabíamos que no había que retroceder ni un centímetro",la presión de los mercados que deben ser los mismos que lo hicieron con el gobierno para que tome decisiones con respecto al FMI  pese a que "la presión de los mercados nos hicieron devaluar pero luego lo recuperamos".

Estaba Axel en el Ministerio y Augusto Costa en una Secretaría de Comercio potente apoyada por la Presidenta".

"Sabemos que gobernar no es soplar y hacer botellas. Vi al ex Presidente Kirchner gobernar en una situación muy difícil y lo mismo a la ex Presidenta Cristina que le tocaron situaciones muy difíciles y se paró de manos. Que no nos vengan a explicar lo que son situaciones difíciles", agregó Kirchner.


"No se trata de resistir, se trata de avanzar" planteó el diputado y presidente del PJPBA, al tiempo que destacó: "Nadie más que nosotros y nosotras queremos la unidad. Cristina nos dijo que confiemos en la gente y supimos construir la unidad. La unidad es para mejorar la calidad de vida del pueblo".

"Fuimos la base de la construcción de la unidad en 2019 y también en 2017 cuando nos miraban de costado y pensaban que era historia terminada.
Siempre nos dijo Cristina: confiar en la gente y nosotros confiamos y pudimos construir esa unidad.No creo que ningún trabajador quiera la unidad para ir en contra de sí mismo. La unidad es para que no sea casi imposible llegar a fin de mes, es para construir más y mejores viviendas".

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"