ECONOMÍA - NACIONAL

Alberto Fernández: El problema de la seguridad no tiene ideología

18.03.2022

El Presidente afirmó que "para la lucha contra el crimen, dentro de la ley todo, fuera de la ley nada". Fue al encabezar un acto en Tucumán donde se firmó una serie de convenios para la construcción de dos alcaldías y se entregaron 100 patrulleros.

Alberto Fernández: "El problema de la seguridad no tiene ideología"

El Presidente afirmó que "para la lucha contra el crimen, dentro de la ley todo, fuera de la ley nada". Fue al encabezar un acto en Tucumán donde se firmó una serie de convenios para la construcción de dos alcaldías y se entregaron 100 patrulleros.

El presidente Alberto Fernández dijo hoy que "el problema de la seguridad no tiene ideología" y "no es problema de las derechas o las izquierdas sino de los ciudadanos y debemos resolverlo prestigiando a nuestras fuerzas" de seguridad.

Así lo afirmó al encabezar un acto en Tucumán donde se firmó una serie de convenios para la construcción de dos alcaldías y se entregaron 100 patrulleros, junto al vicegobernador a cargo del Ejecutivo provincial, Osvaldo Jaldo; el jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro de Seguridad, Anibal Fernández.

Fernández afirmó que, "para la lucha contra el crimen, dentro de la ley todo, fuera de la ley nada", y sostuvo que "hay que ser severos en la persecución del delito y la justicia tiene que hacer su parte".

"Hay un tiempo que debemos inaugurar; el tiempo de trabajar unidos y juntos. Ya tuvimos demasiados años para distanciarnos, pelearnos y marcar diferencias. Hay cuestiones donde no tiene sentido que sigamos marcando esas diferencias. El problema ciudadano tiene otra magnitud y nos está reclamando ese ceder", dijo.

El Presidente destacó "el esfuerzo de encontrar coincidencias par salir de los problemas" que tiene el país y, en ese sentido, afirmó que los argentinos "vamos saliendo de esos problemas", en alusión a la deuda con el Fondo Monetario Interacional.

"Vamos saliendo de los problemas. Primero de la deuda con los acreedores privados y ayer empezamos a resolver la deuda con el FMI. Deuda que heredamos y que seguramente de haber estado gobernando no hubiéramos tomado. Pero son problemas que tenemos que ir resolviendo", señaló.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.