MUNDO

TIROTEO EN PARÍS: Un policía muerto y varios heridos.

20.04.2017

Un policía murió este jueves y otros dos resultaron heridos en un tiroteo que generó corridas y pánico en la céntrica y turística zona de los Campos Elíseos, en París, en el que también falleció el presunto atacante, informó el gobierno francés, en un ataque a tres días de las elecciones presidenciales que fue reivindicado por la milicia del Estado Islámico y que el jefe de Estado Francois Hollande calificó como de "carácter terrorista". 

 

REUTERS

El Estado Islámico, al reivindicar el "ataque contra la Policía francesa" en el corazón de París, identificó como uno de los autores a Abu Yusuf al-Beljiki, informó la agencia de noticias Amaq, vinculada al grupo extremista, según el sitio especializado SITE, en un hecho inusual, ya que el ISIS no suele identificar a sus combatientes muertos antes que lo hagan las autoridades locales. 


La Fiscalía Nacional abrió una investigación por cargos de terrorismo y la alcalde París, Anne Hidalgo, el fiscal de la República, Francois Molins, y el jefe de la Policía, Michel Delpuech, concurrieron al lugar del tiroteo.


El presidente Francois Hollande, en un mensaje televisado a la nación, aseguró que el tiroteo tuvo "carácter terrorista", prometió que habrá "una vigilancia absoluta durante el proceso electoral" del próximo domingo y adelantó que mañana viernes se reunirá con su Consejo de Defensa para discutir otras posibles medidas para la víspera electoral. 

El Ministerio del Interior informó que un hombre que conducía un vehículo por la avenida de los Campos Elíseos frenó en un semáforo en rojo, salió del auto y le disparó a una patrulla, en la que viajaban tres policías. El hecho ocurrió a las 21 hora local (16 hora argentina).

Según el vocero del ministerio, Pierre-Henry Brandet, un policía falleció y dos resultaron gravemente heridos, mientras que el atacante murió acribillado en el acto por los agentes, según la emisora local BFMTV, en la avenida que conecta el Arco del Triunfo con el parque de las Tullerías, cercano al museo del Louvre y la sede de la Presidencia y del primer ministro.

Testigos contaron a BFMTV que se escucharon "tiros de kalashnikov", mientras que Brandet informó que el atacante utilizó "un arma de guerra, un arma automática". 

El vocero del ministerio agregó que aún no se conoce la motivación del atacante ni su identidad. No obstante, fuentes policiales dijeron a medios locales que las fuerzas de seguridad allanaron la casa del agresor y su auto, en algún lugar del este de la capital francesa. 

Por su parte, la Policía sólo confirmó que "existe una operación en curso en la zona de los Campos Elíseos" y aconsejó a la población de "permanecer alejada del lugar", luego de evacuar la zona, según su cuenta de Twitter. También cerraron tres estaciones de subte cercanas y se impuso un cordón policial. 

Imágenes de la televisión mostraban al amplio boulevard lleno de patrullas y camionetas de la Policía.

REUTERS

 

"Está en marcha la investigación para descubrir si se trató de un acto de naturaleza terrorista o criminal", aseguró un mando policial francés, que pidió no revelar su nombre, a la prensa parisina.


El tiroteo sucede a sólo tres días de la primera vuelta presidencial y a menos de 24 horas de los actos de cierre de los principales candidatos, que habían sido planeados en medio de un creciente clima de tensión e incertidumbre por un resultado que se prevé será muy ajustado.

Esta noche los 11 candidatos presidenciales se vieron las caras por última vez antes de las elecciones en el último debate televisivo, que fue interrumpido al aire por los tiros de Campos Elíseos.

"Los actos terroristas no permanecerán nunca impunes", reaccionó en el debate el candidato de izquierda, Jean-Luc Melénchon, después de enterarse del tiroteo.

Su rival de extrema derecha, Marine Le Pen, también se solidarizó con las víctimas y aprovechó para reafirmar su discurso de mano dura: "Emoción y solidaridad hacia nuestras fuerzas de seguridad, otra vez tomadas como objetivo".

El candidato conservador, Francois Fillon, en tanto, también se tomó un minuto de su tiempo de cámara para hacer "un homenaje para las fuerzas de seguridad que dan sus vidas para proteger las nuestras", mientras que el representante del oficialismo socialista, Benoit Hamon, expresó su "apoyo total a las fuerzas de seguridad contra el terrorismo".

Al terminar el debate, Le Pen y Fillon anunciaron que cancelaron sus actos de cierre de campaña, programados para mañana viernes.

 

Fuente: ámbito.com

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"