CIENCIA Y TECNOLOGÍA

San Martín al espacio: la Argentina pondrá en órbita su primer satélite miniatura

17.02.2022

Un proyecto de origen escolar derivó en el primer picosatélite de la Argentina, un satélite miniatura. 

San Martín al espacio: la Argentina pondrá en órbita su primer satélite miniatura

Un proyecto de origen escolar derivó en el primer picosatélite de la Argentina, un satélite miniatura. 

El proyecto, "San Martín al espacio", que cabe en la palma de una mano, será lanzado desde Cabo Cañaveral el jueves 13 de enero, a las 12 del mediodía argentino, en la Unidad Falcon 9 - Space X. 

El picosatélite diseñado por Alejandro Cordero y sus estudiantes de una escuela técnica de Mar del Plata, el MDQubeSAT1, tiene suficiente potencia como para brindar Internet de las cosas (IOT) a puntos de la Argentina sin conectividad. 

Nacida en el aula, la iniciativa fue financiada por el Ministerio de Desarrollo Productivo y por Neutrón, una aceleradora de proyectos de Mar del Plata.

https://twitter.com/hacordero/status/1478094604410839043

Gracias al picosatélite se podrá mejorar la competitividad del sector agropecuario, así como también del hidrocarburífero y el minero. 

El objetivo del proyecto es paliar en parte el hecho de que el 70 por ciento del territorio de la Argentina no tiene cobertura de internet y los costos de instalación de antenas hacen improbable que el problema se resuelva en el corto y mediano plazo. 

A través de Innova Space, Cordero se propone sensorizar objetos, mejorar la competitividad, prevenir daños, y aumentar la eficacia de las tareas en diferentes áreas.

El mismo equipo que diseñó el primer picosatélite argentino adelantó que planea lanzar más de cien picosatélites en 3 años, algunos de ellos ya bautizados como Juana Azurduy y  Simón Bolívar. En 2022 se pondrán en órbita  6, 16 en 2023 y 90 en 2024. 

Los satélites, que llevarán los nombres de protagonistas de la independencia del continente, crearán "La constelación Libertadores de América”, en honor a los ideales de los dirigentes del siglo XIX.

En el caso de San Martín, el flyer se basó en el retrato de la obra San Martín 1818, de Ramiro Ghigliazza, quien se dedica a recrear rostros con realidad digital.

Fuente: PAGINA 12

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E