ECONOMÍA - NACIONAL

Advierten que el descontrol de las megaconstrucciones contribuye al colapso eléctrico

19.01.2022

Advierten que el "descontrol de las megaconstrucciones" contribuye al colapso eléctrico

El legislador porteño del FdT Matías Barroetaveña presentó un pedido de informes para constatar si el Gobierno de la Ciudad realiza los controles necesarios para evitar que la multiplicación de los negocios inmobiliarios impacte saturando servicios públicos.

El legislador porteño del Frente de Todos (FdT) Matías Barroetaveña presentó este martes un pedido de informes para constatar si el Gobierno de la Ciudad supervisa que los megaedificios del distrito construidos en estos últimos años cuenten con el espacio necesario para los Centros de Transformación (CT) de energía, esto es obligatorio según una resolución del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Código de Edificación local.

"Queremos saber si el gobierno de la Ciudad hace los controles necesarios para evitar que la multiplicación de los negocios inmobiliarios impacte saturando los servicios públicos", expresó el diputado Barroetaveña.
Y agregó que "el colapso de la red eléctrica también se debe al descontrol sobre las megaconstrucciones de la ciudad".
Los CT pueden recibir energía eléctrica en alta o media tensión y distribuirla en media o baja tensión, y hay dos normas que establecen como obligatoria la disposición de un espacio destinado a su instalación en los edificios de la ciudad que excedan ciertos niveles de demanda.
La resolución 215 del ENRE, de julio de 2015, dispone que "cuando se construya un local, edificio o agrupación de éstos, cuya previsión de cargas exceda los sesenta kilo-voltiamperios (kVA) o cuando la demanda de potencia de un nuevo suministro sea mayor a esa cifra, el propietario del inmueble deberá poner a disposición" de la empresa distribuidora de electricidad "un local o espacio destinado al montaje de la instalación de un CT".
El Código de Edificación porteño, en el punto 3.9.2.4.1, dispone que "todo local, edificio o agrupación de éstos, cuya demanda estimada exceda los 60 kVA debe disponer a requerimiento de la distribuidora del servicio público de red un local o espacio destinado a la instalación de un centro de transformación de las dimensiones y ubicación que la empresa distribuidora establezca para el abastecimiento del servicio".

El pedido de informes

En el pedido de informes, el diputado solicitó saber "cuántos proyectos de obra fueron aprobados por el Gobierno de la Ciudad desde agosto del 2015 hasta la fecha, que hayan incluido un local o espacio destinado al montaje de la instalación de un CT".
También, preguntó cuántos proyectos de obra presentados desde 2015 ante el Ejecutivo porteño fueron observados o rechazados por no incluir este espacio.
El pedido de informes consulta también qué cantidad de inspecciones realizó el Gobierno de la Ciudad "en donde se haya verificado el incumplimiento del punto 3.9.2.4.1 del Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires" y cuáles fueron los resultados de esas inspecciones.
"Como venimos denunciando -manifestó el legislador- el gobierno de (Horacio Rodríguez) Larreta no cumple ni hace cumplir las normas de construcción, en este caso no estaría controlando que los edificios nuevos tengan espacio para la instalación de un centro de transformación".
Barroetaveña fue acompañado en el pedido de informes por sus compañeros de bloque Maia Daer, Claudia Neira, María Bielli, Magdalena Tiesso, Lucía Campora, Juan Modarelli, Alejandro Amor, Juan Manuel Valdés y el jefe de la bancada, Claudio Ferreño.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"