MUNDO

China y Rusia reclaman cese de "provocaciones" entre EE.UU. y Norcorea

16.04.2017

Para el jefe de la diplomacia china, el conflicto entre Estados Unidos y Corea del Sur y del Norte ha creado una "atmósfera potencialmente peligrosa".

"Exigimos el fin de las provocaciones y amenazas antes de que sea imposible salvar la situación", dijo el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en Pekín tras reunirse con su homólogo francés, Jean-Marc Ayrault. Quien cause problemas en la península coreana tendrá que asumir las consecuencias, advirtió Wang.

El ministro chino, también solicitó volver a las negociaciones y sugirió la estrategia de que Corea del Norte debe congelar su programa nuclear y misilístico y, como contrapartida, Estados Unidos y Corea del Sur deben suspender sus maniobras militares conjuntas.

En tanto, el vocero Dmitri Peskov, afirmó que Rusia está "muy preocupada por la escalada de las tensiones en la península de Corea" y llamó a mostrar contención ante cualquier acto que pudiera ser considerado como una provocación.

La tensión surgió luego de que una información difundida por la emisora estadounidense NBC citó a fuentes de los servicios secretos según los cuales Estados Unidos está preparado para lanzar un ataque preventivo contra Corea del Norte si tiene pleno convencimiento de un inminente nuevo ensayo nuclear por parte del régimen comunista de Pyongyang.

En el caso de una acción militar de Estados Unidos, Corea del Norte ha amenazado con tomar represalias.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE
Diputado Pauli confiesa la coima institucionalizada: el audio que desnuda la impunidad antes de las urnas

20.10.2025

A siete días de las elecciones intermedias, un audio filtrado del diputado Santiago Pauli (La Libertad Avanza) revela un esquema de financiamiento partidario que expertos califican como corrupción explícita. El escándalo contradice el discurso anticasta del partido y expone una práctica sistemática de devolución de viáticos estatales. ¿Hasta dónde llega la impunidad?