SALUD

El Sistema Sanitario está preparado para afrontar la actual situación epidemiológica.

10.01.2022

La directora de Atención Primaria de la Salud, Alejandra Alfaro, explicó el comportamiento de la situación epidemiológica en la provincia y los dispositivos sanitarios que se implementan para la detección temprana de casos, como está ocurriendo a lo largo y ancho del país.

“EL SISTEMA SANITARIO ESTÁ PREPARADO PARA AFRONTAR LA ACTUAL SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA”

La directora de Atención Primaria de la Salud, Alejandra Alfaro, explicó el comportamiento de la situación epidemiológica en la provincia y los dispositivos sanitarios que se implementan para la detección temprana de casos, como está ocurriendo a lo largo y ancho del país.

En ese sentido, analizó que la variante Ómicron que está predominando en la provincia, “tiene un comportamiento diferente, de mucha más transmisibilidad y esto hace que la densidad de situaciones sintomáticas que ameritan hisopar, sean más”.
 
“Tenemos una capacidad operativa al máximo y por más que pongamos más lugares de hisopados, tenemos los mismos operadores, ya que el recurso humano es limitado”, aseguró la Doctora y comentó que “el sistema sanitario está preparado para afrontar la actual situación epidemiológica, lo que es imprescindible entender es que los momentos cambian”. 

Asimismo comentó que “la demanda es mucha, se realizan alrededor de 1500 hisopados diarios en la Provincia y detrás de esto, hay personas que trabajan a contraturno porque ningún profesional abandonó sus tareas habituales, es decir, seguimos realizando consultorio; atención en internación en los Hospitales y todas las tareas habituales”.

Para continuar, reflexionó que “la actual situación epidemiológica es diferente a las anteriores, donde la ciudad estaba parada y había aislamiento. Hoy no hay restricciones a la circulación, las personas siguen yendo a turnos médicos, tratamientos y rehabilitación”.

“Afortunadamente esta situación de casos activos reviste en lo general, poca gravedad. Nuestro trabajo hoy, además de poder sostener estos operativos masivos, es poder detectar quién tiene morbilidad severa o le falta completar esquema de vacunación” aseguró Alfaro.

De igual modo, la Directora de Atención Primaria de la Salud recordó que “al tener una población inmunizada, los síntomas son muchos más sutiles que antes y pueden llegar a pasar desapercibidos, por eso es muy importante que sigamos manteniendo las medidas de protección, es decir el tapaboca bien colocado; mantener distancia dentro de lo que se pueda; los ambientes ventilados y el lavado de manos frecuente”.

Por otra parte, llamó a la reflexión a la comunidad a continuar vacunándose y precisó que “está sustentado en que hoy la evidencia plantea que el esquema completo de vacuna contra el COVID-19 es una de las protecciones más demostradas que tenemos, en el sentido que ante la positividad de coronavirus, el curso es leve”. 

“Entendemos que hay una demanda de la población importante, pero del otro lado también hay un equipo de salud que está sumamente exigido. Todas las semanas estamos intentando brindar un servicio adecuado a lo que se necesita y a la capacidad instalada que tenemos” enfatizó.

Finalmente, entendió que “es un aprendizaje constante cuál es la mejor estrategia para cada momento, esta ola no es igual que la anterior. Tiene una gran concentración de casos en un mismo momento, afortunadamente con poca atención a nivel internación”.

Fuente: USHUAIA PRENSA

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"