CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Científicos afirman que Plutón y la Luna deberían considerarse planetas ya que la definición actual está arraigada en el folclore y la astrología

15.12.2021


Los investigadores analizaron cómo han cambiado las definiciones de los planetas, desde la época de Galileo, en el siglo XVII, hasta la decisión de la Unión Astronómica Internacional de crear una nueva interpretación en 2006, la cual significó la 'expulsión' planetaria de Plutón.
 

Científicos afirman que Plutón y la Luna deberían considerarse planetas ya que la definición actual está "arraigada en el folclore y la astrología"


Los investigadores analizaron cómo han cambiado las definiciones de los planetas, desde la época de Galileo, en el siglo XVII, hasta la decisión de la Unión Astronómica Internacional de crear una nueva interpretación en 2006, la cual significó la 'expulsión' planetaria de Plutón.
 

Un grupo de científicos de la Universidad de Florida Central sostiene que Plutón y la Luna deberían clasificarse como planetas, al igual que también habría que replantear los parámetros actuales para la clasificación de qué es un planeta.

En un estudio publicado en la revista Icarus, los investigadores analizaron cómo ha cambiado esta definición desde la época de Galileo, en el siglo XVII, hasta la decisión de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) de crear una nueva interpretación en 2006, la cual dejó de considerar a Plutón como un planeta.

Los investigadores argumentan que la iniciativa de la IAU tiene raíces en el "folclore, incluida la astrología", y que debería cambiarse. Asimismo, recomiendan que se elimine el requisito de que un planeta despeje su propia órbita, es decir, que sea la fuerza gravitacional más grande en su trayectoria. 

Ello fue motivo suficiente para arrebatar a Plutón su estatus planetario, dado que la gravedad de Neptuno influye en su vecino y comparten su órbita con gases y objetos congelados en el cinturón de Kuiper.

El principal autor del estudio, Philip Metzger, argumentó que la característica de limpiar la órbita no da ninguna idea de la naturaleza inherente del objeto. La investigación también muestra que nunca fue realmente un criterio que los científicos hayan utilizado para la clasificación de astros en el pasado.

Como alternativa, el grupo de especialistas pidió que se centre en una particularidad de suma importancia que se pierde en la explicación vigente: que esté o haya estado geológicamente activo. 

Por su parte, la coautora del proyecto, Charlene E. Detelich, sostuvo que siempre le ha "molestado el argumento de preservar el modelo del sistema solar de ocho planetas en aras de una fácil memorización para los escolares". "Imagínense cuánta más perspectiva tendrían si tuvieran una comprensión completa de la diversidad del universo y nuestro lugar en él. No somos uno de los ocho planetas, somos uno de más de 200", agregó.

Fuente: ACTUALIDAD

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E