POLÍTICA PROVINCIAL

El Gobernador Melella presento el Puerto de Ushuaia en un encuentro internacional de profesionales

06.12.2021

El Gobernador Gustavo Melella expuso de manera virtual desde Casa de Tierra del Fuego en el 35 ° Encuentro organizado por RETE, una asociación que trabaja en la vinculación y colaboración entre puertos y ciudades. 

El Gobernador Melella presento el Puerto de Ushuaia en un encuentro internacional de profesionales

El Gobernador Gustavo Melella expuso de manera virtual desde Casa de Tierra del Fuego en el 35 ° Encuentro organizado por RETE, una asociación que trabaja en la vinculación y colaboración entre puertos y ciudades.

“Reordenación del territorio de la ciudad portuaria: población, planificación y participación” es el lema del encuentro, que se realiza en Delft (Países Bajos), donde participan expertos y académicos de todo el mundo relacionado con la planificación urbanística de los entornos portuarios. El Gobernador Melella presentó el Puerto de Ushuaia, sus características, experiencias y proyectos a través de las obras que se encuentran programadas y en ejecución, con su perfil turístico, comercial y científico y su relación con los servicios Antárticos y del Atlántico Sur. “Estamos en un lugar privilegiado que nos llena de oportunidades, un puerto que comunica dos océanos, un puerto bicontinental”, recordó el Mandatario ante los presentes en la disertación internacional. “Nuestra Provincia tiene muy claro que el desarrollo socio económico integral va de la mano del desarrollo portuario, generación de oportunidades de negocios, de empleo, de mejor calidad de vida.

Conscientes de estas potencialidades es que trabajamos firmemente en la ampliación de nuestra red portuaria, estamos mejorando la infraestructura actual, los servicios y extendiendo la red portuaria ”, referencia. “Hoy estamos avanzando en dos proyectos ejecutivos con la Administración General de Puertos de la Nación y el Ministerio de Transporte de la Nación; como la licitación de la terminal de pasajeros de catamaranes que saldrá en los próximos días y el proyecto ejecutivo del nuevo puerto comercial y de la terminal para pasajeros de cruceros ”, descrito el Gobernador. “Ushuaia es la puerta de entrada a la Antártida, es el lugar indicado para el abastecimiento de insumos y servicios para la Antártida y el Atlántico Sur, es el lugar para que las distintas empresas que operan en esta gran zona reciban los servicios que demandan con calidad ya un buen costo ”, recordó.

En este sentido, el mandatario expresa que “estamos terminando junto al Ministerio de Transporte de la Nación, la Administración General de Puertos de la Nación y nuestro Gobierno el proyecto ejecutivo del nuevo Puerto Comercial, Productivo y de Servicios para el Atlántico Sur. Este es nuestro gran objetivo y lo lograremos en el corto plazo. Se trabaja este proyecto desde un consorcio público privado lo que nos permite asegurar los recursos y realizar desde su inicio el mejor proyecto posible, moderno, sustentable y de más servicios a los que brindamos hoy ”. “Por eso nuestra provincia es una tierra y mar de oportunidades. Nuestra provincia es atractiva también por los beneficios fiscales que tenemos y que aseguran la inversión del sector privado ”, aseveró.

Durante su presentación, el Mandatario provincial invitó a los organizadores para que el próximo encuentro se desarrolle en la ciudad de Ushuaia, “para que conozcan el puerto, la red portuaria de Tierra del Fuego, su crecimiento no solo en Ushuaia sino también lo planteado para Rio grande". El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, quien acompañó al Gobernador en su presentación, descrito que por su parte que “RETE es una asociación internacional que trabaja en la vinculación y en hacer más amigable las terminales portuarias con las ciudades”.

Por este motivo “es muy importante que Tierra del Fuego haya participado de este encuentro, porque justamente va en consonancia con la política provincial de querer hacer el puerto mucho más amigable y lograr una conjunción entre las ciudad y el puerto, teniendo en cuenta que en el caso particular de la ciudad de Ushuaia, los separa solo una vereda ”.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"