ECONOMÍA - NACIONAL

Los precios mayoristas subieron 2,8% y la construcción avanzó 3,9% en octubre

19.11.2021

Con estos incrementos, en los primeros 10 meses del año los pecios de productos al por mayor acumularon un incremento del 43,8% y el costo de la construcción 42,9%.

Los precios mayoristas subieron 2,8% y la construcción avanzó 3,9% en octubre.

Con estos incrementos, en los primeros 10 meses del año los pecios de productos al por mayor acumularon un incremento del 43,8% y el costo de la construcción 42,9%.

Los precios a nivel mayorista subieron durante octubre 2,8%, mientras que el costo de la construcción marcó un avance de 3,9% respecto al mes previo, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, en los primeros 10 meses del año los pecios mayoristas acumularon una suba del 43,8% y el costo de la construcción, 42,9%.

En los últimos doce meses el alza fue del 56,4 % para los precios mayoristas y del 42,9 % en el sector de la construcción.

De esta manera, el Indec concluyó con la difusión de los índices de precios que comenzó la semana pasada con el segmento minorista, que en octubre marcó un alza del 3,5 %, del 41,8 % en los primeros nueve meses y del 52,1 % en la medición interanual.

La suba del 2,8 % de los precios mayoristas durante octubre estuvo impulsada por un alza del 2,8% en los productos primarios y en productos manufacturados, mientras que los importados avanzaron 2,3% y el costo de la energía eléctrica 9,2%.
 

Por rubros

Dentro de los primarios se destacaron las subas del 3,6 % en los productos pesqueros; del 3,5 % en petróleo crudo y gas; 2,4% en minerales no metálicos; y del 2,1% en los agropecuarios.

En lo que respecta a los productos manufacturados, los incrementos más importantes se dieron en alimentos y bebidas, del 4%; seguido por materiales textiles, del 5,1%; minerales no metálicos -ligados a la construcción-, 3.8%; y productos químicos, con una suba de 2,5%.

 

 

A lo largo de los diez primeros meses del corriente año, los productos primarios acumula una suba de 38,2%.

Entre los sub-rubros que conforman ese ítem, los precios de los productos agropecuarios avanzaron 29,3%; los pesqueros 70,4%; petróleo crudo y gas, 48,6%; y minerales no metalíferos, 47%.

En lo que respecta al costo de la construcción, la suba del 3,9 % registrada en octubre fue impulsada por un alza del 3,5 % en el rubro materiales; del 4,4 % en mano de obra; y del 3,6% en el ítem gastos generales.

Los materiales que más aumentaron durante octubre fueron Grifería y llaves de paso, con un incremento del 6,3%; seguido por pinturas (6,2%), productos metálicos para instalación de sanitarios y eléctrica (6,1%), arena, piedras y tosca (5,7%), ascensores (5,6%), artículos sanitarios de loza (4,6%), carpintería (4,1%) y plásticos (3,8%).

 

De esta forma, entre enero y octubre el costo de la construcción acumuló una suba del 42,9 %, con un avance del 45,8% en el valor de los materiales, del 39,8% en la mano de obra y del 44,9 % en gastos generales.

En tanto, en los últimos 12 meses, los incrementos fueron del 67,4 % a nivel general, con un alza del 66,4% en los materiales, del 68,9% en la mano de obra y del 65,6% en los gastos generales.

El índice del costo de la construcción mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción privada de edificios destinados a viviendas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en los 24 partidos del conurbano bonaerense.

El cálculo del costo no incluye el valor de compra del terreno, los derechos de construcción, los honorarios profesionales (por proyecto, dirección y representación técnica), los gastos de administración, el impuesto al valor agregado (IVA), ni los gastos financieros.

 

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"