ECONOMÍA - NACIONAL

El Gobierno buscará «el mayor consenso posible» para el programa el programa económico plurianual

16.11.2021

El Presidente anunció el domingo por la noche la definición de un programa que contemplará los mejores entendimientos que el Gobierno haya alcanzado con el staff del FMI en las negociaciones que lidera el ministro Martín Guzmán.

El Gobierno buscará "el mayor consenso posible" para el programa económico plurianual

El Presidente anunció el domingo por la noche la definición de un programa que contemplará los mejores entendimientos que el Gobierno haya alcanzado con el staff del FMI en las negociaciones que lidera el ministro Martín Guzmán.

El Gobierno nacional buscará "el mayor consenso posible" para al proyecto de ley que contendrá el Programa Económico Plurianual para el Desarrollo Sustentable que el presidente Alberto Fernández enviará al Congreso en los primeros días de diciembre próximo, aseguraron este lunes fuentes oficiales.

"Es una idea que viene ya desde hace varios meses, pero era difícil de concretar en un tiempo electoral como el que estábamos viviendo. Se trata de un pacto sobre el que se quiere lograr el mayor consenso posible" y que tendrá en cuenta los "mejores entendimientos" que se puedan arribar en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), subrayaron las fuentes.

Por eso, una vez concluido el proceso electoral de medio término y ya conocidos los resultados, el Presidente anunció el domingo por la noche, mediante un mensaje grabado, la definición de un programa que contemplará los mejores entendimientos que el Gobierno haya alcanzado con el staff del Fondo Monetario Internacional en las negociaciones que lidera el ministro de Economía, Martín Guzmán.

El proyecto fue coordinado y cuenta con el aval de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, del titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y con otros importantes referentes de la coalición de Gobierno, dijeron las fuentes, en línea con lo que señaló Fernández respecto a que dentro del Frente de Todos existe la "plena voluntad de alcanzar un acuerdo sostenible".

La Argentina viene negociando desde el año pasado con el FMI un acuerdo de reestructuración de la deuda por US$ 45.000 millones que asumió la gestión Cambiemos, en 2018, de manera de poder despejar los vencimientos de los próximos años para permitirla consolidación de la recuperación económica.

Las negociaciones incluyeron distintos encuentros del presidente Fernández con la directora gerenta del FMI, Kristalina Georgieva, el último de ellos en el marco de la Cumbre de Países del G20 que se realizó en Roma hace tres semanas.

El mensaje de Fernández, en ese sentido, buscó dejar en claro que las negociaciones con el organismo multilateral siguen adelante y que se insistirá en alcanzar un acuerdo "sin renunciar a los principios de crecimiento económico e inclusión social", como expresó el jefe del Estado.

Las mismas fuentes también remarcaron que el envío del proyecto de ley con el programa plurianual es "el camino hacia el acuerdo" con el FMI, con lo que buscaron dejar en claro que para alcanzar el entendimiento final "todavía falta".

"En esta nueva etapa profundizaremos nuestros esfuerzos para llegar a un acuerdo sustentable con el FMI. Debemos despejar las incertidumbres que conllevan deudas insostenibles como ésta. Y debemos hacerlo preservando las condiciones que nos permitan seguir por el sendero de la recuperación con generación de empleo, apuntando al mismo tiempo a una reducción persistente del mal inflacionario", dijo el jefe del Estado.

En ese contexto, el Poder Ejecutivo enviará en la primera semana de diciembre al Parlamento el proyecto de ley para su discusión, en un ámbito "donde siempre hay sondeos y negociaciones permanentes", y lo mismo ocurrirá en el espacio que viene funcionando desde los primeros meses del año del Consejo Económico y Social (CES).

"La vicepresidenta (Cristina Fernández de Kirchner) siempre tuvo la idea de que la deuda se discuta en el Congreso y por eso estuvo mal el ex presidente (Mauricio) Macri tomando una deuda que no pasó por el Congreso, como dice la Constitución Nacional. En su momento se votó una ley que señalaba que la deuda debe pasar por el Parlamento", recordaron las mismas fuentes.

El Gobierno confía, y así lo repitió el Presidente este domingo, en que con un crecimiento del PBI previsto para este año por encima del 9%, a principios de 2022 la Argentina logrará recuperar la caída por la pandemia.

"A principios del año próximo, la producción industrial no solo habrá recuperado lo perdido en 2020, sino que también se habrá repuesto de los daños causados por las crisis económicas y financieras de 2018 y 2019. Tenemos, en la actualidad, las exportaciones más altas en 8 años. La inversión este año crecerá alrededor del 30%. Y la producción industrial sigue a la vanguardia de la recuperación", subrayó Alberto Fernández.

Pero a pesar de los números promisorios, el Presidente volvió a marcar que el "escollo más grande" que queda pendiente es la deuda contraída durante el gobierno de Mauricio Macri.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"