CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Marte: «el róver Perseverance trabaja y halla "algo nunca antes visto»

15.11.2021

No se tiene la certeza acerca de qué sea realmente, pero los científicos el descubrimiento puede tener varias lecturas.

Marte: el róver Perseverance trabaja y halla "algo nunca antes visto"

No se tiene la certeza acerca de qué sea realmente, pero los científicos el descubrimiento puede tener varias lecturas.

El róver Perseverance de la NASA había detenido su actividad en Marte, durante octubre, por una conjunción solar, con el Sol interpuesto entre la Tierra el planeta rojo. Ahora, volvió a lo suyo y ha estado investigando algunas formaciones rocosas de la región sur del planeta que son de interés para el equipo científico del róver en la Tierra. 

Y el hallazgo ha sido notable: el Perseverance descubrió "algo que nadie ha visto nunca" bajo una roca estratificada de planeta, en un sitio próximo al de aterrizaje, que se produjo a principios de año.

La información fue divulgada por la NASA y su grupo de difusión de actividades del róver en las redes sociales: "Perseverance, que examina el terreno del cráter el cráter Jezero, utilizó una herramienta abrasiva en el extremo de su brazo robótico para erosionar la superficie de la roca con el fin de echar un vistazo a su interior", explica la agencia espacial de USA. 

"Después de desgastar la roca, el róver envió imágenes para mostrar lo que había debajo de la capa superior, que parece ser un grupo de minerales y sedimentos granulados. Según los encargados de la misión, este hallazgo podría tener muchas interpretaciones, si bien, no tienen certeza aún de lo que podría ser", colabora Rt. 

 

NASA, poniendo en primera persona al Perseverance, publica lo siguiente, en Twitter: "Mirando dentro para ver algo que nadie ha visto antes. Desgasté una pequeña porción de esta roca para eliminar la capa superficial y ver lo que hay debajo. Concentrarme en mi próximo objetivo para tomar muestras de Marte". 

 

El róver busca reunir muestras de rocas y de tierra del Planeta Rojo, "que serán almacenadas por el propio vehículo en tubos y que misiones futuras transportarán a la Tierra para analizarlas en busca de signos de vida microbiana antigua de hace 3.000 millones de años", cierra la agencia. 

Fuente: MDZ

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E