ECONOMÍA - NACIONAL

Impulsan un fideicomiso en Sancor para incrementar la producción y preservar puestos

10.11.2021

La intención de la cooperativa láctea es volver a contar con el financiamiento necesario para volver a procesar la cantidad de leche que le permite su capacidad instalada, tras la reestructuración concretada en 2017.

Impulsan un fideicomiso en Sancor para incrementar la producción y preservar puestos

La intención de la cooperativa láctea es volver a contar con el financiamiento necesario para volver a procesar la cantidad de leche que le permite su capacidad instalada, tras la reestructuración concretada en 2017.

La cooperativa Sancor, la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea (Atilra) y un grupo de inversores presentaron al Gobierno nacional un principio de acuerdo de carácter privado para la creación de un fideicomiso, con el objetivo de aumentar las inversiones en capital de trabajo y resguardar los empleos de la compañía.

Fuentes de la empresa dijeron que este entendimiento o principio de acuerdo debe ser aprobado de manera previa por la asamblea de socios, para que se efectivice.

El acuerdo se logró durante la víspera en el marco de una reunión en la que participaron José Urtubey, de Celulosa Argentina, y Marcelo Figueiras, de Laboratorios Richmond; autoridades de SanCor y Atilra.

Por el lado oficial, participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; su par de Trabajo, Claudio Moroni; y el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker.

Fuentes de la empresa dijeron a Télam que "la reunión se realizó para presentar una propuesta y hablar sobre las intenciones de cada una de las partes, intercambiar las primeras opiniones, tras lo cual, SanCor analizará la factibilidad y conveniencia técnica".

"Si fueran consideradas oportunas, a su debido tiempo, la presentaría a consideración de la asamblea de asociados, quienes tienen la potestad de aprobar, rechazar o sugerir ajustes", agregaron las fuentes.

La intención de la cooperativa láctea es volver a contar con el financiamiento necesario para volver a procesar la cantidad de leche que le permite su capacidad instalada, tras la reestructuración concretada en 2017, que significó el desprendimiento de plantas y también de marcas y líneas de productos.

En la actualidad SanCor procesa 650.000 litros diarios, cuando su capacidad instalada es de 1,5 millones.

Para eso será necesario aumentar la adquisición de materia prima e insumos, motivo por el cual se impulsa este acuerdo.

En un comunicado, Atilradijo que el memorándum firmado constituye un fideicomiso, "cuya finalidad será facilitar el desarrollo de la actividad industrial y comercial del conjunto y que tenga entre sus objetivos principales generar un negocio empresarial sustentable que arroje los beneficios necesarios para atender las obligaciones laborales del personal".

Las partidas específicas implementadas por el Estado nacional consistirán en "fondos con destino exclusivo a la adquisición de materia prima y los respectivos insumos para su elaboración y transformación industrial, con el objeto de lograr un equilibrio operativo que permita una transición hasta el arribo de las líneas de crédito", sostuvo la entidad gremial.

En el marco del acuerdo, Sancor y el grupo empresario que integra el fideicomiso se comprometen a no producir despidos.

Atilra tendrá participación dentro del fideicomiso y "ejercerá el contralor del destino de los fondos provenientes de las herramientas financieras provistas por el Estado nacional", dijeron las fuentes.

El entendimiento, según las fuentes consultadas por Télam, podrá terminar de concretarse en las próximas semanas, cuando quede defina la "hoja de ruta" que presentarán al Gobierno.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"