ECONOMÍA - NACIONAL

Se conoció el primer punto de discordia entre Argentina y el FMI

09.11.2021

Argentina debe alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional antes de marzo. De lo contrario, el país entraría de default.

Se conoció el primer punto de discordia entre Argentina y el FMI.

Argentina debe alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional antes de marzo. De lo contrario, el país entraría de default.

Tras la última reunión de Argentina con el Fondo Monetario Internacional, que se produjo en Roma y fue la segunda en un año, se conoció finalmente uno de los principales puntos de discordia por los que aún no se alcanza un acuerdo. A esto se refirió el economista de MDZ Radio, Carlos Burgueño, quien además dijo que, de no alcanzar un arreglo antes de marzo, el país entraría en default. 

"El primer tema concreto de la discusión con el FMI, entre Georgieva y los negociadores argentinos, es que el Fondo quiere que Argentina baje el gasto público y el ministro de Economía, Martín Guzmán, les dice que no se puede", contó Burgueño.

"Guzmán propone que la salida sea a partir de una mejora en la recaudación", dijo el economista de Uno Nunca Sabe, quien no pudo especificar qué tan graves son las diferencias entre el FMI y Argentina, pero sí opinó que ambas partes tienen razón en sus planteos. 

 

 

"Es más, la estrategia de Guzmán podría haber dado resultado, salvo porque el kirchnerismo se la bombardeó después de haber perdido las PASO", dijo Burgueño. La misma era terminar este año con un déficit del 3%, sin grandes ajustes del gasto pero sí con una mejora en la recaudación de los ingresos.

"Es discutible, porque este año entraron los DEGs y el impuesto a las grandes fortunas, cosas que no existirán el año que viene. Pero era una estrategia, buena o mala, que el kirchnerismo destruyó y ahora el déficit será de 4 o 4.5%".

Finalmente Burgueño comentó que de ahora en más "no hay muchas posibilidades. O acuerdan antes de marzo, en un arreglo durísimo, o hay default. Las dos decisiones son difíciles, por lo que en el Gobierno -a pesar de que no lo muestren- están desesperados y preocupados".

 

Fuente: MDZ

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"