DESASTRES NATURALES

Vientos de 150 kilómetros por hora generaron destrozos y cortes de ruta en Chubut

25.10.2021

El director de Defensa Civil de la provincia solicitó a la población que no salga de sus casas. "Lo peor está por venir", expresó sobre un escenario que ya provocó voladuras de techos, el vuelco de un camión y caídas del sistema eléctrico.

Vientos de 150 kilómetros por hora generaron destrozos y cortes de ruta en Chubut

El director de Defensa Civil de la provincia solicitó a la población que no salga de sus casas. "Lo peor está por venir", expresó sobre un escenario que ya provocó voladuras de techos, el vuelco de un camión y caídas del sistema eléctrico.

Entre los daños que se reportaron figura la voladura completa del techo de un supermercado en Comodoro Rivadavia, el vuelco de un camión por efecto del viento, al igual que una casilla rodante en Esquel, entre rotura de vidrios y caída de postes de energía.

En Comodoro Rivadavia, se cayó una torre de madera de petróleo fuera de servicio emplazada en uno de los accesos y considerada monumento histórico que, en su caída, arrastró el tendido eléctrico y dejó sin luz a varios barrios de esa ciudad, la más grande de la provincia.

El tendido eléctrico que va de Esquel a Trevelin, en plena cordillera, también colapsó por la caída de un poste de la línea de media tensión, aunque fue repuesto y el servicio se restableció.

En la localidad de Paso de Indios, ubicada en el centro norte de Chubut, se cortó totalmente la energía y se cayó un paredón de la terminal de colectivos.

La autoridad provincial determinó a través de un comunicado que "en la Región V (Sarmiento y zona sur) y Región VI (Comodoro Rivadavia – Rada Tilly) no se dicten clases el lunes 25 y martes 26" en tanto "para la región I (Noroeste) y Región III (Esquel y Área de influencia) se suspenden las clases este lunes 25 en el turno mañana".
 

Permanecen cortadas desde esta tarde hasta mañana lunes las rutas 3, tramo Trelew límite con Santa Cruz; 40 entre Epuyén y el límite con Santa Cruz; la 25 entre Dolavon y Esquel y la 26 desde Comodoro Rivadavia a Río Mayo.

De acuerdo a las averiguaciones de especialistas, no hay antecedentes que se haya declarado un "alerta rojo" por estas circunstancias, teniendo en cuenta que esta es una comarca en la que el fenómeno es bastante habitual.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.