SALUD

Advierten la necesidad de buscar ESTADO DE BIENESTAR para prevenir enfermedades

20.10.2021

Las habilidades para el futuro, el conocimiento y el bienestar en tiempos de pandemia desde las perspectivas de las neurociencias, tanto a nivel educativo como desde el punto de vista del trabajo y las políticas públicas fueron algunos de los ejes abordados en un simposio realizado por a Fundación Ineco.

La búsqueda del "estado de bienestar" y la relación con el cerebro y las neurociencias para prevenir enfermedades en la pospandemia fueron abordados este martes por especialistas en un simposio internacional organizado por la Fundación Ineco.

El simposio se centralizó en la forma de buscar "el estado de bienestar" y "qué relación tiene esto con las neurociencias", que se ocupa de "los procesos cerebrales que van surgiendo a medida que se pasan situaciones adversas", explicaron los organizadores.

Fernanda Giralt Font, coordinadora del Área de Bienestar de INECO dijo a Télam que "el estado de bienestar disminuye el deterioro cognitivo del cerebro, el estrés, poder estar más concentrados".

Explicó en este sentido que uno de las cosas que se pueden incorporar para lograr ese estado de bienestar "es un cambio de hábitos, incluyendo la meditación, la actividad física, el optimismo, emociones positivas que impactan en el cerebro y disminuyen enfermedades".

Julián Bustín, jefe de la Clínica de Gerontopsiquiatría y Memoria, destacó que "se trata de lograr construir lo que cada persona necesita, no es sólo ver el lado positivo de las cosas, sino lograr pequeños cambios en los hábitos, en el ambiente".

Para Giralt Front "hay un porcentaje importante del bienestar que tiene que ver con esa carga genética y los conocimientos y una parte que tiene que ver con esa búsqueda y construcción personal. Se trata de tener un optimismo inteligente sostenerse en la búsqueda de objetivos".

Bustin destacó que ese cambio de hábitos también se da en el ambiente, con lugares ecológicamente más amigables, ciudades más amigables, hábitos que puedan cambiar estructuras, en educación y en el lugar donde uno trabaja para lograr más bienestar".

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"