POLÍTICA PROVINCIAL

«La prórroga del subrégimen es integrar el territorio en toda su potencialidad»

20.10.2021

La ministro de Producción y Ambiente de la provincia, Sonia Castiglione, participó del acto encabezado por el Presidente Alberto Fernández en el Museo del Bicentenario de CABA; donde anunció la extensión del subrégimen industrial por 15 años más.

“La prórroga del subrégimen es integrar el territorio en toda su potencialidad”

La ministro de Producción y Ambiente de la provincia, Sonia Castiglione, participó del acto encabezado por el Presidente Alberto Fernández en el Museo del Bicentenario de CABA; donde anunció la extensión del subrégimen industrial por 15 años más.

Tras concluir el mismo, la funcionaria calificó la jornada como “histórica para Tierra del Fuego y para toda la gente, la ciudadanía y para quienes trabajamos desde la Provincia para que esto se concrete, porque era algo muy esperado”.

“Fueron casi dos años de trabajo con todo el equipo del ministro Kulfas –recordó-, quien realmente ha tomado esto con una seriedad y un profesionalismo sorprendente”.

Para la Ministro “esta prórroga del subrégimen no es sólo ampliar los años de un beneficio impositivo para algunas empresas, sino es haber pensado el territorio en su integridad, en su totalidad, en ser el territorio en toda su potencialidad y en cómo este subrégimen puede apalancar el desarrollo”.

Además agregó que se trata de “un día de fiesta para los fueguinos y las fueguinas, en el que se juntan emociones. Hoy tener este punto de inflexión para la vida económica y de desarrollo para Tierra del Fuego, es muy emocionante”.

Respecto al fondo que será destinado a la concreción de obras de infraestructura, la Ministro sostuvo que estará solventado “por el aporte que realicen las empresas que quieran adherir a los beneficios del subrégimen, y se destinará a poner todo lo necesario en infraestructura productiva dentro de la provincia, para poder tener un territorio económicamente sustentable”.

Asimismo, la titular de Producción y Ambiente, aseguró que “siempre hacemos mucho hincapié en la cuestión de soberanía” donde “hoy vemos cómo quienes están ocupando ilegalmente las Islas Malvinas están haciendo altas inversiones en desarrollo de esas tierras, lo mismo Chile en Punta Arenas o en Puerto Williams; y la verdad es que Tierra del Fuego tiene que constituirse como el ícono del territorio económicamente fuerte del Atlántico Sur”.

“Tenemos la Antártida y todo el Atlántico Sur con todos sus recursos naturales que es de todos los argentinos, no es privativo de la provincia de Tierra del Fuego. Este fondo está pensando de esta manera, para que contribuya a hacer un territorio mucho más fuerte, contundente a la hora de posicionarse en el Atlántico Sur” finalizó.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"