SALUD

Leve aumento de la variante Delta en el país, donde predomina la Gamma

06.10.2021

Según el trabajo del Ministerio de Salud, hay cuatro variantes de coronavirus en el país clasificadas como prioritarias: Gamma, originalmente detectada en Manaos; Alpha, en Reino Unido; Beta, en Sudáfrica; y Delta, en India.

Un leve aumento de la variante Delta en el país, donde la cepa de coronavirus con mayor presencia sigue siendo Gamma, es una de las principales conclusiones del nuevo informe "Covid 19-Situación de Nuevas Variantes Sars-Cov-2 en Argentina", publicado por el Ministerio de Salud.

Según el informe, hay cuatro variantes de coronavirus en el país clasificadas como prioritarias: Gamma, originalmente detectada en Manaos; Alpha, en Reino Unido; Beta, en Sudáfrica; y Delta, en India. Y dos variantes clasificadas como "de interés": Lambda y Mu.

Josefina Campos, bioquímica coordinadora de la Plataforma genómica y bioinformática INEI ANLIS, quien participó de la redacción del informe, dijo a Télam que "vemos un leve aumento de la presencia de la variante Delta con transmisión comunitaria y empezamos a ver algunos brotes de esta variante. Sin embargo, la mayoritaria sigue siendo Gamma".

Agregó que "el ingreso de Delta nos agarra en una buena posición como país" y, explicó que, en comparación con otros, el nivel de impacto en Argentina se vincula a distintos factores, como la alta tasa de vacunación, la circulación del virus en baja y la identificación a tiempo de los viajeros positivos con esa variante".

"La variante Delta tiene una alta tasa de infección con lo cual contagia a mayor número de personas que tiene que ver con la carga viral, y produce lo que estamos viendo ahora, brotes en conglomerado de un gran número de personas", agregó.

El informe de Salud detalla que, hasta el 27 de septiembre de 2021, se identificaron 561 casos de la variante Delta en el país, de los cuales 462 corresponden a casos importados o relacionados con la importación y 99 casos sin relación con la importación o en investigación.

Las jurisdicciones de residencia en las cuales identificaron casos en viajeros internacionales son: Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Rio Negro, Salta, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán.

En relación a los casos de Delta sin antecedente de viaje y no relacionados con la importación o en investigación, detectaron 41 casos con residencia en Ciudad de Buenos Aires, 15 de los cuales están vinculados a un brote institucional; 17 con residencia en Provincia de Buenos Aires, uno de ellos vinculado al brote institucional de CABA; 14 casos en la provincia de Córdoba, 13 relacionados entre sí, pertenecientes a un mismo conglomerado cuyo origen se encuentra en investigación y un caso sin antecedente de viaje en investigación.

A su vez, 20 casos de Delta con residencia en Santa Fe, 2 casos con residencia en Corrientes, 2 casos con residencia en Salta; 2 casos con residencia en Mendoza y un caso con residencia en Tucumán.
 

Hasta el 27 de septiembre de 2021, se identificaron 561 casos de la variante Delta en el país, de los cuales 462 corresponden a casos importados o relacionados con la importación y 99 casos sin relación con la importación o en investigación



No obstante, advirtió Campos, los casos de la variante Delta "siguen estando en un número bajo, pero con un leve aumento y hay que ver cómo evoluciona en las próximas semanas, seguimos con la vigilancia genómica y vamos viendo esto semana a semana para determinar cuánto impacta".

El informe fue confeccionado en base a información aportada por el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud de casos secuenciados por el INEI-ANLIS y por los distintos laboratorios del Consorcio PAIS.

Desde el mes de enero del 2021 hasta el 27 de septiembre se analizaron 5.977 muestras para la identificación de variantes de SARS-CoV-2, incluyendo la vigilancia en viajeros, en cuadros graves inusitados, personas vacunadas, casos sospechosos de reinfección y vigilancia regular de variantes circulantes.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"