POLÍTICA PROVINCIAL

La DPOSS postergó la aplicación del segundo tramo del aumento tarifario

17.08.2021

La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) prorrogó la aplicación del segundo tramo de la actualización tarifaria que iba a ponerse en vigencia con la facturación del mes de agosto.

El Presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra; aclaró sin embargo que “esta definición no significa que la institución no precise de la actualización” pero “a pesar que ello se ha tomado la decisión de hacer este esfuerzo y acompañar a la población en general y particularmente a las actividades económicas provinciales que se han visto perjudicadas por la pandemia y que a pesar que tuvieron cierta recuperación, aún no se encuentran en plena reactivación”.

Asimismo agregó que «continuaremos efectuando un descuento del 20% en la tarifa a los sectores hotelero, gastronómico y comercial en las facturaciones de agosto y septiembre”.

Por otra parte, recordó que la DPOSS tiene en vigencia otras herramientas destinadas a los sectores más vulnerables como la Tarifa Social y las excepciones de pago.

Además, mencionó que se prorrogó hasta fin de año la moratoria para que los usuarios puedan ponerse al día con el 100% de quita de intereses por mora, y la posibilidad de financiar la deuda hasta en 24 cuotas. Toda esta información está publicada y puede ser consultada en nuestro sitio oficial, www.dposs.gob.ar.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
El Senado sacude al Gobierno de Milei: aprueba aumento a jubilados y extiende la moratoria previsional

10.07.2025

El Senado convirtió hoy en ley el proyecto que aumenta los haberes jubilatorios en un 7,2 por ciento y eleva el bono de 70.000 pesos a 110.000, además del proyecto que extiende la moratoria previsional, con lo que aplicó un duro golpe al gobierno del presidente Javier Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal.