CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Un cambio en la órbita de la Luna tiene en alerta a la NASA

18.07.2021

Según informó la agencia estadounidense, podría provocar graves inundaciones en 2030 y afectaría principalmente a Estados Unidos, Hawái y Guam

a NASA advirtió en los últimos días que los cambios en la órbita de la Luna podrían generar grandes inundaciones en el planeta en la próxima década. Para 2030, estima la organización, podría haber mareas más altas que impactarían las costas.

Según la agencia, se espera que esto provoque “un aumento en el número de inundaciones en casi todas las costas continentales de Estados Unidos, Hawái y Guam”, dijo la agencia en una publicación del periódico Independent.

Y agregó: “Solo las costas del norte lejano, incluida la de Alaska, se salvarán durante otra década o más porque estas áreas terrestres están aumentando debido a procesos geológicos a largo plazo”.

Pero esto no es nuevo, señaló el medio, porque las mareas altas preocupan en ciudades del Atlántico el Golfo de Estados Unidos.

De hecho, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos registró al menos 600 inundaciones de este tipo solo en 2019. Pero, según la NASA, cuando ocurra la siguiente etapa de amplificación de la Luna, Estados Unidos estará en “una década de aumentos dramáticos en el número de inundaciones”.

Fuente: LA NACION

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE
Diputado Pauli confiesa la coima institucionalizada: el audio que desnuda la impunidad antes de las urnas

20.10.2025

A siete días de las elecciones intermedias, un audio filtrado del diputado Santiago Pauli (La Libertad Avanza) revela un esquema de financiamiento partidario que expertos califican como corrupción explícita. El escándalo contradice el discurso anticasta del partido y expone una práctica sistemática de devolución de viáticos estatales. ¿Hasta dónde llega la impunidad?