MUNDO

Bolsonaro reivindicó la masacre en la favela de Rio donde murieron 28 personas

10.05.2021

El presidente de Brasil felicitó a la policía de Río de Janeiro por su actuación durante la masacre perpetrada en la favela Jacarezino, en una operación contra el tráfico de drogas, el procedimiento más letal de la historia de la ciudad.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, reivindicó la masacre perpetrada por la policía en la favela Jacarezino, de Río de Janeiro, que mató a 27 civiles en una operación contra el tráfico de drogas, el procedimiento más letal de la historia de la ciudad maravillosa que está bajo investigación de la corte suprema y provocó denuncias de violación de derechos humanos.

"Al tratar como víctimas a los traficantes que roban, matan y destruyen familias, la prensa y la izquierda los igualan al ciudadano común, honesto, que respeta las leyes y al prójimo. Felicito a la policía de Rìo de Janeiro", dijo el ultraderechista ex capitán del Ejército en sus redes sociales.

La operación tuvo "indicios de ejecución arbitraria", según el juez del Supremo Tribunal Federal Edson Fachin, quien ordenó a la fiscalía federal de la república abrir una investigación contra la Policía Civil (investigaciones) que el jueves perpetró la mayor matanza de personas en una operación antidrogas en una favela.

Jacarezinho, zona norte de Río y famosa porque allí se crió el senador y exastro del fútbol Romario, está en el centro de las políticas de mano dura del gobernador Claudio Castro, un cantor gospel de la ultradrecha evangelista que es socio político del presidente Bolsonaro.

Castro era vice de Wilson Witzel, un exbolsonarista destituido del cargo por sobrefacturación en las compras de emergencia de los hospitales de campaña para pacientes con Covid-19.

Bolsonaro, cuyo terruño electoral original es Río de Janeiro, calificó a los 27 muertos en la operación como "criminales" y rindió "homenaje" al único policía fallecido en la operación, André Leonaro Mello.

"Será recordado por su coraje así como todos los guerreros que arriesgan sus vidas en la misión diaria de proteger al ciudadano de bien", agregó el presidente,

Este lunes, el mandatario defendió que la población rural se arme "para evitar invasiones" en sus tierras, al hablar con sus seguidores al frente del Palacio de la Alvorada, la residencia presidencial.

La Defensoría del Pueblo de Río de Janeiro denunció que hubo ejecuciones y manipulación de la escena del crimen.

El sábado, 6 detenidos en Jacarezinho relataron ante la fiscalía que fueron obligados a trasladar los cadáveres de 24 de los 27 muertos.

La operación estuvo basada en la investigación de redes sociales de supuestos integrantes del Comando Vermelho (comando Rojo), ningún cabecilla, que están acusados de reclutar niños y adolescentes para perpetrar robos.

Por otra parte, el bolsonarismo se juega gran parte de su capital político en Río de Janeiro, sobre todo porque públicamente tanto el presidente como su hijo, el senador Flavio, han defendido desde hace más de 15 años el accionar de las "milicias", los grupos paramilitares que supuestamente ofrecen seguridad en las comunidades más pobres.

Actualmente, los paramilitares dominan un mayor territorio que las organizaciones de narcos y salieon a la luz porque dos de sus integrantes fueron detenidos acusados de acribillar a la concejala socialista Marielle Franco en 2018.

Los dos asesinos salieron para cometer el crimen del condominio de casas donde vive en el barrio de Barra de Tijuca, frente al Atlántico, el presidente.

Este lunes, la policía civil de Río realizó un operativo contra paramilitares que movilizaron unos 2 millones de dólares fraguando escrituras y ocupando terrenos donde construyeron en forma ilegal edificios de departamentos, en la zona oeste de Río de Janeiro.

Fuente: telam

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.