POLÍTICA PROVINCIAL

Melella y Katopodis recorrieron las instalaciones de la planta de pre tratamiento Bahía Golondrina.

16.04.2021

La obra fue concluida por la actual gestión y con el fin de potenciar su funcionamiento, se realizaron trabajos complementarios afines al proyecto planteado inicialmente. Está proyectada para una población de 140 mil habitantes, con una vida útil de más de 30 años.

 

El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella junto a la Vicegobernadora, Mónica Urquiza y el Ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis; recorrieron este miércoles la planta de pre tratamiento de efluentes cloacales de Bahía Golondrina de Ushuaia, la cual se encuentra en pleno funcionamiento.

La recorrida además contó con presencia de la Ministra de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Gabriela Castillo y el Titular de la DPOSS, Cristian Pereyra, quien durante la recorrida brindó detalles del trabajo realizado. 

Al respecto expresó que “es muy gratificante poder recorrer las instalaciones de este lugar, por la importancia que representa para los vecinos de la ciudad. Esta es una de las obras que formó parte del listado que restaba por finalizar, y siguiendo el lineamiento del Gobernador, hemos trabajado arduamente para ponerla en actividad”.

En este sentido, Pereyra dijo que se realizaron una serie de trabajos complementarios, “que tienen como fin potenciar aún más el diseño inicial del edificio” agregando que “a finales del mes pasado licitamos la construcción de un vaciadero de camiones atmosféricos y una playa de secado de los sólidos que se extraen durante el tratamiento de los líquidos cloacales”. Esta obra tiene un presupuesto oficial de $ 34.364.216 y será financiada con recursos propios.

Esta planta realizará la separación de grasas, barro y arenas, y mediante el bombeo al emisario submarino que se ubica en la zona posterior a la pista del Aeropuerto Internacional “Malvinas Argentinas”; se hará la descarga ya tratada al Canal Beagle”.

Asimismo recordó que el tratamiento de los residuos domiciliarios, abarca desde el centro de la ciudad hacia el sector oeste de la misma, llegando hasta el Monte Susana.

Por otra parte, destacó la presencia de personal de la DPOSS en el lugar, quien se encuentra a cargo de la operatividad de la planta. “Lo cierto es que el personal de planta permanente trabajó desde el inicio en el proyecto, con lo cual están muy al tanto de todo el trabajo que significó poder contar hoy con este lugar”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"