POLÍTICA PROVINCIAL

La prioridad es la prevención y evitar las reuniones sociales privadas.

14.04.2021

Así lo afirmó la Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, tras la reunión mantenida -este martes- con el Comité Operativo de Seguridad. Se trabajó en la coordinación de controles nocturnos y la prevención en las diferentes áreas que le compete a cada fuerza.

 

La titular de la cartera de Gobierno, Adriana Chapperón se refirió al encuentro que se efectuó este martes en el marco del Comité Operativo de Seguridad. Participaron referentes de las fuerzas de seguridad tanto provinciales como federales.

En este sentido, la funcionaria provincial destacó que “nos llevamos una evaluación de cada uno de los lugares donde intervienen las fuerzas y cómo se encuentra su personal” y añadió que “por ejemplo, la Policía de Seguridad Aeroportuaria realiza la tarea de control en los Aeropuertos de la Provincia, Gendarmería lo hace en la Ruta y en los Pasos Fronterizos y Prefectura en los sectores aledaños al Puerto y los clubes náuticos”.

Asimismo, Chapperón comentó que “con cada uno de los responsables de las fuerzas convinimos reforzar la tarea de prevención a fin de evitar la propagación del COVID, ya que se observa un cierto relajamiento en la sociedad en general”.

Por este motivo la Ministra, recalcó que “durante 2020 pudimos realizar un trabajo conjunto y es lo que volveremos a reforzar, en este caso haciendo hincapié en el cuidado tanto de la comunidad como del personal de las propias fuerzas”.

Para finalizar, la titular del ministerio de Gobierno instó a la población a extremar nuevamente las medidas de prevención y afirmó que “lo importante es cumplir con las medidas que tenemos, por ahora, hasta el 30 de abril y recordar que las reuniones sociales se encuentran prohibidas y es donde observamos el mayor número de contagios”.

Del encuentro participó, el secretario de Gobierno, Diego Carol; el jefe de la Policía Provincial, comisario General Jacinto Rolón; el Subjefe, Oscar Alfredo Barrios Kogan; por la Gendarmería Nacional Argentina, el Jefe de la Agrupación XIX Tierra del Fuego, Comandante Principal Sergio Gustavo Pardo; por la Policía Federal Argentina, el Jefe de la Delegación Ushuaia Delitos Federales y Complejos, Comisario Gustavo Norberto Namujlik; por la Prefectura Naval Argentina, el Prefecto Mayor Miguel Ángel Nardelli; por la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el Jefe de División de la Unidad Operacional Ushuaia Subinspector Miguel Paniagua; y el Director de Enlace Interfuerzas  Jorge Cáceres.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"