MALVINAS

La colonia británica de Malvinas alcanzó durante el 2020 una inflación del 1,3%

01.02.2021

Debido a la explotación ilegal de nuestros recursos, sobre todo pesqueros, la colonia británica en Malvinas exhiben guarismos inflacionarios casi nulos. Los análisis mencionan baja en valores de combustibles y energía y leves alzas en alimentos, vivienda y servicios, vestimenta y calzado. Abismales diferencias con el índice nacional, de 36,1%.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) en nuestras hoy usurpadas islas Malvinas, arrojó un valor de 1,3 % para todo el año 2020, un guarismo que bajó significativamente en el último trimestre, compensando los dos anteriores en donde hubo algunos sostenidos incrementos.

Puntualmente en Puerto Argentino, teniendo en cuenta que allí vive la mayoría de la población implantada de las islas, la baja en los tres meses finales frente a los aumentos de los seis anteriores, según la Oficina de Estadísticas se fundamenta en menores costos en los rubros combustibles y energía sobre el final del año.

Esto compensó lo que ocurriera sobre todo en la primera mitad de 2020, con aumentos experimentados en alimentos y bebidas, vivienda y equipamiento y servicios, del orden de 0,2%. En tanto, la vestimenta, el calzado, el ocio y la cultura también incrementaron sus índices en un 0,1%.

En términos comparativos nacionales, los números de Malvinas resultan francamente incomparables.

El índice de precios al consumidor argentino, con datos conocidos a principios de enero, marca que en los últimos 12 meses alcanzó un acumulado total de 36,1%. Esto es más del 2.600% que en Malvinas.

El mismo Indec informó que durante 2019, último año del gobierno de Mauricio Macri, en Argentina la inflación alcanzó el 53,8% anual. En comparación con las islas ocupadas, algo más de 4.000%.

En estas abismales diferencias puede encontrarse la principal y obvia razón por la cual los ocupantes de Malvinas jamás podrían verse seducidos por el régimen económico nacional.

Lo que pocas veces se contempla, al analizar la realidad de cifras tan disímiles, es que el equilibrio y bonanza en las islas los logran cimentando su esquema económico en millonarias explotaciones -unilaterales, ilegítimas e ilegales- de los cuantiosos recursos pesqueros pertenecientes, por derecho, por geografía e historia, a la República Argentina.

Fuente: Agenda Malvinas

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».