POLÍTICA PROVINCIAL

El IPVyH avanza con la conformación del consejo administrativo de consorcios

26.01.2021

La titular del Instituto Provincial de la Vivienda y Hábitat de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, Leticia Hernández, se refirió a la creación del Consejo Administrativo de Consorcios con un carácter interdisciplinario y con el objetivo de trabajar con la mediación de conflictos.

Además, dijo que se está realizando un trabajo de relevamiento para actualizar los datos y que, en principio, se va a trabajar con el sistema puerta a puerta para llegar a las y los vecinos.

En este sentido, Hernández manifestó que “estamos atravesando muchas situaciones, principalmente en la ciudad de Río Grande”, al tiempo que añadió: “en cuanto a los consorcios hemos decidido trabajar una resolución interna y conformar un Consejo de Administración de Consorcios provisorio, en aquellos casos que todavía no tengan la aprobación, por eso decimos provisorio, se relaciona directamente con la Ley Nacional de Consorcio”.

“Vamos a conformar esta comisión –continuó-, en base a esta resolución, para que esto trascienda y empezar a trabajar con los vecinos”.

Asimismo, señaló que “principalmente se centra en la mediación de conflictos, por eso vamos a trabajar con la mediación que tiene el Juzgado que es atención temprana al vecino”.
     
Por otro lado, habló sobre el trabajo en terreno y comentó que “hay un relevamiento que fue realizado hace bastante en el tiempo. Lo que manifiesta el área de consorcio que tiene el Instituto es que en su mayoría están conformados, pero no funcionan”.

“Por eso la idea de conformar este consejo que va a ser un cuerpo interdisciplinario, que no solo va a trabajar el área social, sino que va a interactuar con el área Legal y el área Técnica”, precisó la funcionaria.

Además, explicó que “una vez que se conforma el consorcio, el administrativo ya tiene la representatividad legal, quien se encarga de ir a la Justicia, tiene el poder y la potestad para poder hacer cualquier denuncia ante el área Legal”.

“Primero vamos a llegar al vecino, el primer sistema va a ser puerta a puerta”, dijo Hernández en relación al trabajo con las y los vecinos de los barrios, y agregó que “la idea es que el mismo edificio asigne a la persona que lo represente”.

Finalmente, indicó que “son alrededor de 2400 departamentos en Río Grande más los últimos edificios nuevos que están en el sector de la margen sur”.

 “Conformar el Consejo Administrativo va a dar la fuerza para actuar en la parte legal”, concluyó.

Fuente: consenso patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E