Tras la contundente demostración de solidaridad con el feminismo y el colectivo LGBTIQ+ de este sábado, Milei insiste en que fue "editado", pese a que sus dichos en Davos están disponibles en la propia página oficial de la Casa Rosada.
El estudio, difundido en la revista Nature, fue realizado con éxito en monos longevos. El desafío, a mediano plazo, es realizar ensayos clínicos en humanos.
La organización advirtió sobre el aspartamo, un edulcorante artificial muy usado en las gaseosas y otros productos alimentarios, que ya había sido señalado de favorecer enfermedades como la diabetes o provocar partos prematuros.
Un reciente estudio descubrió que las personas con mayor masa muscular magra durante toda su vida tendrían un 12 % menos de riesgo de contraer la enfermedad.
La clase media asiste a una crisis diferente de muchas anteriores, porque viene de 10 años en los que no ha tenido un respiro y se encuentra exhausta
El ejército enfrenta una perturbadora realidad: Una pandemia interna que parece no tener fin, poniendo a prueba su fortaleza.
La Organización Mundial de la Salud advirtió que genera "efectos indeseables a largo plazo". Por qué los expertos aconsejan "volver a los sabores naturales" y cuáles son las alternativas. Cómo reemplazar los endulzantes y cuáles son los riesgos de consumirlos.
La medida permitirá mejorar ampliamente la respuesta sanitaria en todo lo vinculado a la atención médica, emergencias, acceso a medicamentos y vigilancia de la salud, para el personal que habita durante todo el año en el territorio antártico argentino.
El Ministerio de Obras y Servicios Públicos avanza con los trabajos del nuevo sector de Neonatología en el Hospital Regional Ushuaia, donde la obra lleva un 70% de avance de los trabajos.
El Ministerio de Salud de la Provincia junto al Ministerio de Salud de la Nación llevaron adelante Jornadas de Telesalud en las ciudades de Río Grande y Ushuaia, como así también realizaron el Primer Encuentro Federal de Telesalud del año que tuvo como sede la capital provincial.
El Gobernador Gustavo Melella, junto a la Vicegobernadora, Mónica Urquiza; la ministra de Salud, Judit Di Giglio e integrantes del Hospital Regional Ushuaia inauguraron la Tira 4 del Servicio de Nefrología y Hemodiálisis y la Tira 6 del Servicio de Terapia Intensiva Adultos, obras que se ejecutaron en paralelo a la ampliación que se está llevando adelante en el nosocomio.
En cuanto a los resultados de las jornadas de hisopados que el Ministerio de Salud viene realizando en toda la provincia, del 12 al 18 de marzo se detectó 2 casos de Covid-19 en Ushuaia, 1 en Tolhuin y ninguno en Río Grande.
El Ministerio de Salud de la provincia lanzó la campaña de vacunación antigripal 2023 con el objetivo de disminuir las complicaciones relacionadas al virus de influenza en la población de riesgo. La vacuna estará disponible desde hoy en todos los vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Salud de la provincia en el último año incorporó más de 120 profesionales de la salud que cumplen sus funciones dentro del sistema sanitario.
Desde el 5 de junio último el Ministerio de Salud de la Nación en consenso con el resto de las jurisdicciones avanzó en una nueva estrategia de vigilancia de infecciones respiratorias agudas como COVID-19, Influenza y otros virus respiratorios.
Desde la cartera se brindó algunos medidas de prevención y recomendaciones frente a la presencia de ese virus registrado en algunas provincias del país.
A partir del 5 de junio, el Ministerio de Salud de la Nación en consenso con el resto de las jurisdicciones avanzó en una nueva estrategia de vigilancia de infecciones respiratorias agudas como COVID-19, Influenza y otros virus respiratorios.