En una intervención que dejó marcas en el recinto del Senado, la vicepresidenta Victoria Villarroel enfrentó con firmeza los cuestionamientos de la ministra Patricia Bullrich y expuso su visión sobre la degradación institucional en la Argentina.
Hace ya varias semanas desde los medios de comunicación hegemónicos, los sectores del poder real en la Argentina y, crease o no -según pude leer en letra de molde-, también desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los brokers de Wall Street, se especula con “el silencio de la vicepresidenta” y su posición respecto de un posible acuerdo con el FMI por los 57.000 millones de dólares que pidió el gobierno de Mauricio Macri en el año 2018, de los cuales se alcanzó a desembolsar en menos de un año, la bonita suma de 44.500 millones de dólares.
Así lo resolvió el Tribunal Oral Federal 5 de Comodoro Py. Fue con el voto de dos jueces y la disidencia de la tercera magistrada que sostuvo que se debía hacer el juicio oral.
Ambos funcionarios habaron sobre políticas económicas para el crecimiento del empleo y el fortalecimiento de los salarios reales.
El diputado electo por la Ciudad, Leandro Santoro, retomó las palabras del exministro quien dijo que la elección "estuvo debajo de las expectativas en la Ciudad". "La política no es sólo aritmética", sostuvo el miembro del FdT.
El Jefe de Gobierno porteño vivió una agitada entre las internas políticas del espacio opositor, el rearmado político en la Ciudad, y dos hechos que le depararon duras críticas: el asesinato de Lugas González en Barracas a manos de policías porteños y el anuncio de un nuevo paquete de aumentos en servicios.
El ministro de Desarrollo Social aseguró que ese lineamiento es "una decisión" tomada por el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y "toda la fuerza política" que representa al oficialismo.
"Proponemos algo que hace mucho decimos y escuchamos en boca del Presidente el último miércoles. Las discusiones tenemos que darlas dentro del FdT, no tenemos que esconderlas", indicó el exvicepresidente durante el acto realizado en el Centro Cultural Mugica del barrio porteño de San Telmo, en el Día de la Soberanía.
El ministro de Desarrollo Productivo participó en Plaza de Mayo de la movilización y aseguró que la expectativa del gobierno es que la reactivación económica "llegue a todos los hogares" y sectores de la economía.
Alberto Fernández ratificó que invitó a otros dirigentes "a hablar y a opinar" con el fin de elaborar una agenda para el desarrollo de los temas considerados fundamentales para el despegue del país.
El exvicepresidente Amado Boudou, el exvicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto y la exembajadora Alicia Castro encabezarán el próximo sábado el acto de lanzamiento de "Soberanxs", una nueva corriente política que buscará dar debates sobre la pobreza y el endeudamiento desde adentro de la coalición del Frente de Todos.
Lo sostuvo el Gobernador Gustavo Melella luego de compartir una reunión con los Ministros Juan Manzur y Wado de Pedro y con los Gobernadores Axel Kicillof y Sergio Ziliotto. El mandatario fueguino, invitado por el Presidente Alberto Fernández, también participó de los festejos en la ciudad de Buenos Aires por el Día de la Militancia.
Gran repercusión nacional ha tenido el triunfo del domingo del Frente de Todos en Tierra del Fuego de la mano del Gobernador Gustavo Melella y los Intendentes fueguinos, al que los medios consideran “épico” con una gran remontada luego de la derrota en las PASO.
En la trastienda del búnker opositor en Costa Salguero no faltaron fricciones entre “halcones” y “palomas” de Pro y la UCR; desplantes y peleas por subir al escenario
La configuración de las bancas en ambas cámaras del Congreso de la Nación se verá modificada a partir del próximo 10 de diciembre, destacándose una Cámara de Diputados con el porcentaje de mujeres más alto de su historia, con el 44,74 por ciento.
El jefe de Gabinete mantendrá un encuentro en Casa Rosada con la nueva conducción de la Confederación General del Trabajo, integrada por Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano.