Según las cifras oficiales, volvió a crecer el empleo informal en el primer trimestre del año. Ya son más de cuatro de cada diez los trabajadores que no poseen descuento jubilatorio ni protección de las leyes laborales.
El mandatario sostuvo que no quiere "patear para adelante" para el próximo gobierno el pago de la deuda sino "resolver un problema de la Argentina", en un reportaje con el canal C5N.
La continuidad en el derrumbe en las ventas, que desde el arranque de la cuarentena a esta parte bordea el 90 por ciento, colocó al entramado de instalaciones de procesamiento de crudo en una situación inédita en términos de sobreproducción. La paralización de las refinerías es un proceso que ya tiene un alcance mundial. En todos los países que elaboran combustibles está ocurriendo lo mismo que en la Argentina.
Estará respaldada por yuanes en circulación y podrá ser usada de la misma manera que el dinero electrónico. Fuerte alianza entre el Partido, el gobierno, el sector de las finanzas y las corporaciones tecnológicas detrás de un proyecto de punta con impacto global.
TRAS FIRMA DE NUEVO DNU
Se trata de una ayuda destinada a aquellos trabajadores más golpeados por la crisis actual, quienes podrán aplicar a través de un programa articulado entre el BCRA y la AFIP.
Lo aseguró, en conferencia de prensa, el titular del ANSES. Estos momentos, se encuentran en el "entrecruzamiento de datos" para determinar a los beneficiados.
El eje del encuentro fue la instrumentación del llamado "Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)" que se fijó esta semana por DNU, y el otorgamiento de créditos para capital de trabajo.
El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, habló tras la reapertura de los bancos al público y las largas colas que se vieron, aseguró que este viernes se vivió una "situación inédita" tras la reapertura al público de los bancos para el pago de jubilaciones y pensiones,
El anuncio fue formulado esta tarde en la Quinta de Olivos por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y por el titular de la cartera de Trabajo, Claudio Moroni. Se trata de un bono especial de $10.000 abonado en abril para trabajadores monotributistas e independientes.
En las próximas horas entrará en vigencia una norma prohibiendo cortar servicios esenciales durante la emergencia.El Gobierno está terminando de darle forma a un Decreto de Necesidad y Urgencia en donde establecerá la prohibición del corte de los servicios de luz, agua y gas por falta de pago. Si bien no está claro aún por cuánto tiempo tendrá vigencia la norma, sería mientras dure la emergencia.
La Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC – respalda la segmentación de las retenciones y la reducción sobre más de 20 productos que bajarán con el nuevo esquema.
Surgen alternativas ante la baja de las tasas de plazos fijos y la caía de los bonos. El Crowdfunding Inmobiliario es el método que les da la posibilidad a todos los argentinos de invertir en los mejores desarrollos inmobiliarios del país, desde montos muy bajos.
Tras su participación en el G20 en Arabia Saudita, el ministro de Economía estará en Washington para luego ir a Nueva York.El ministro de Economía, Martín Guzmán, iniciará este lunes en Washington una serie de reuniones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de negociar la deuda de US$ 44.000 millones que Argentina tiene con ese organismo.
Empresas dicen que en la Ciudad y GBA no cubren los costos y se endeudan con el Estado por no poder pagar insumos fundamentales.En esas empresas hablan de un retraso de entre 40% y 50% en comparación a los importes necesarios para poder pagar sus costos.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lanzará este lunes el aplicativo para acceder a la moratoria Pyme 2020 que incluye a las micro, pequeñas y medianas empresas, monotributistas, autónomos, cooperativas, obras sociales y clubes de barrio.
El ministerio de Economía anunció que se pagarán intereses pero se posterga la amortización para el 30 de septiembre. En tanto, las "personas humanas" con tenencias inferiores a un valor nominal de u$s20.000 cobrarán el total.
El Gobierno analiza cambios en el sistema de planes sociales, este es uno de los objetivos principales del Gobierno es que “la gente de los planes sociales pase al mundo del trabajo". La idea de que sus beneficiarios alcancen el monto equivalente al salario mínimo vital y móvil. La Nación aportará 50% y el resto provincias y comunas.