POLÍTICA PROVINCIAL

Es la recuperación vial más importante de los últimos 10 años

09.02.2017

El presidente del PRO en Tierra del Fuego, Tito Stefani, explicó los alcances del trabajo de recuperación vial llevado adelante por vialidad nacional a lo largo de 250 km de la ruta 3. 

“Para los que vivimos en Tierra del Fuego salir a la ruta es algo bastante cotidiano. En estos años también se volvió costumbre preguntar antes de viajar en qué estado está el camino, porque sabemos que podemos encontrarnos con baches, pozos, desmoronamientos, y lamentablemente con cada vez más accidentes”, señaló Stefani.
 
Luego agregó que “hoy ya es un hecho que el Gobierno nacional está ocupándose de que esto no siga ocurriendo en Tierra del Fuego, por eso el plan de Vialidad Nacional incluye más de 250 kilómetros de trabajos viales en la Ruta N 3 para el tramo que va desde Ushuaia hasta San Sebastián. Es el trabajo de recuperación vial más importante de los últimos diez años”.
 
"Las obras incluyen pavimentación, repavimentación, bacheo, alteo de banquinas, reparación de puentes, limpieza y profundización de cunetas y zanjas, colocación de guardrails, levantamiento de muros de contención, colocación de alcantarillas y colocación de señalamiento", explicó.
 
“Los hechos están a la vista. La obra pública está en marcha. Ahora, la vía terrestre que nos conecta a todos los fueguinos está siendo mejorada, porque nos merecemos una ruta más segura y transitable”, expresó finalmente el funcionario nacional.
 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E