GENERO

Se llevó a cabo la última reunión del Consejo Federal del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.

16.12.2020

Durante el encuentro se realizó un repaso por las principales acciones realizadas de forma coordinada dese el MMGyD y las distintas jurisdicciones del país.

El Ministerio de Desarrollo Humano participó este martes, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y la Subsecretaría de Diversidad, en la última Reunión Ordinaria del Consejo Federal del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, presidido por la ministra Elizabeth Gómez Alcorta. 

La secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Ana Andrade, puntualizó que “venimos trabajando con el programa ACOMPAÑAR y el programa GENERAR. Sobre ACOMPAÑAR, recibimos las altas cómo usuarios para su ejecución próximamente, en cuanto al programa GENERAR, estamos en la última fase de proceso para su ejecución”.

“Hoy estaremos realizando el Foro Provincial de la ‘Campaña Nacional Cuidar en Igualdad’, a partir de esto se hizo un balance sobre Ley Micaela a nivel provincial, donde más de 1500 funcionarios y funcionarias han sido capacitados con este primer modelo de sensibilización en el tema de violencias por motivos de géneros” explicó.

Asimismo agregó que “estamos trabajando en el segundo módulo que tiene que ver con identidad de género y un tercer módulo que venimos desarrollando junto con los equipos del  MMGyD y se trata de Perspectiva de Género, Violencia Institucional y Violencia Política”.

“También comentamos que ya hicimos un primer encuentro informal de una mesa interministerial que va a seguir teniendo el mismo formato para el año que viene, cn la formalización a partir de febrero de 2021, con la intención de aunar diferentes líneas de trabajo y la creación y revisión de alguna política pública que tiene que ver con perspectiva de género”.

Por último comentó “detallamos las reuniones que estamos teniendo con los sistemas judiciales, ya sea los espacios que promocionan el acceso a justicia y derechos y las reuniones que comenzamos a trazar junto con el Superior Tribunal y la DIAT de la provincia. Además  realizamos un repaso sobre el plan de trabajo que ejecutamos durante este año tan particular que tiene que ver con la pandemia, desde las áreas de Políticas de Género y Diversidad”.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E